¡Nos vamos haciendo mayores! Ya hace 31 meses que Dani Torregrosa (@DaniEPAP) lanzó esta maravillosa iniciativa que son Los Carnavales de Química, que hoy empieza en su XXVII edición.
Ya es un proyecto consolidado en el que los post participantes están alcanzando un número considerable y una alta calidad científica y divulgadora. Ya podemos decir que el Carnaval de Química es una actividad consolidada en la blogosfera.
Para mí es un placer organizar por segunda vez el Carnaval de Química. Ya fui (y este blog) el anfitrión de la XIV edición (en abril de 2012) en la que fui relevado por, quién entonces, era una joven promesa de la divulgación científica española, Luis Moreno Martínez (@luisccqq). Curiosamente, Luis, ya una figura (aún joven) de la divulgación científica, me pasa a mí el testigo del Carnaval de Química. Luis ha hecho un magnífico trabajo en la edición anterior, con un entusiasmo contagioso (#pasionporlaquímica) y novedades interesantes, como la Tabla Periódica de los Divulgadores.
Hay que recordar las ediciones anteriores del Carnaval de Química y sus anfitriones, y agradecer la magnífica tarea realizada.
I Edición: Ese punto azul pálido (Dani Torregrosa)
II Edición: El Busto de Palas (Cendrero)
III Edición: Experientia Docet (César Tomé)
IV Edición: Los productos naturales ¡vaya timo! (José Miguel Mulet)
V Edición: Scientia (Jose López Nicolás)
VI Edición: Divagaciones de una investigadora en apuros (Patricia Rodríguez)
VII Edición: Eroyuelas blog (Quique Royuela)
VIII Edición: Caja de ciencia (Marisa Alonso)
IX Edición: Hablando de Ciencia (Ruben Lijó y su equipo)
X Edición: Biounalm (David Castro)
XI Edición: La Aventura de la Ciencia (David Martín Reina)
XII Edición: Historias con mucha Química (María Docavo)
XIII Edición: Curiosidades de un químico soñador (Daniel Martín Yerga)
XIV Edición: Educación Química (Bernardo Herradón García)
XV Edición: El cuaderno de Calpurnia Tate (Luis Moreno)
XVI Edición: ¡Jindetrés, sal! (Dr. Litos)
XVII Edición: Un geólogo en apuros (Nahúm Méndez)
XVIII Edición: XD Ciencia (Vilvoh)
XIX Edición: Leet me explain (OscarHR)
XX Edición: La Ciencia de Amara (Bioamara)
XXI Edición: Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión (Ununcuadio)
XXII Edición: Roskiencia (Ismael Díaz)
XXIII Edición: Moles y Bits (Luis Reig y Jorge Alemany)
XXIV Edición: El zombi de Schrödinger (Jose M. Morales)
XXV Edición: Moléculas a reacción (Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogena-CSIC).
XXVI Edición: El cuaderno de Calpurnia Tate (Luis Moreno)
La XXVII Edición del Carnaval de Química va a ser más larga que las anteriores. Va a durar dos meses, teniendo en cuenta que la actividad durante el mes de agosto bajará y, de esta manera, no habrá que preocuparse por encontrar un bloguero de guardia en agosto para acoger la XXVIII edición.
Este Carnaval de Química durará del 22 de julio (lunes) al 22 de septiembre (domingo). Una edición dominada por el número 2 (por lo que espero artículos sobre el He, Z = 2, y el Ti, Z = 22).
¿Por qué estas fechas? El comienzo ha venido marcado por el final (el pasado día 19) de la anterior edición del Carnaval de Química ¿Y el final? Ese día se cumple el 222 aniversario (otra vez muchos doses) del nacimiento de una figura muy relevante de la historia de la ciencia, ¿sabéis de quién? Una pista: fue objeto de un montaje photoshopero por parte de Luis Moreno Martínez (ver imagen).
Recientemente Luis Moreno Martínez ha empezado una gran iniciativa radiofónica, a la que me ha invitado a colaborar. Es El Nanoscopio, un programa de radio de divulgación científica en la que la se habla mucho de Química.
Mi participación principal en El Nanoscopio es en dos de sus secciones: La Química y sus Alrededores y en Eppur si mueve.
En La Química y sus Alrededores, comento alguna publicación científica en química y áreas científicas relacionadas (ciencia de los materiales, ciencias ambientales, biomedicina, etc.), con las que ponemos de manifiesto la centralidad de la química y el aporte que la química hace al progreso de otras ciencias. En la sección Eppur si mueve se presenta la historia de la química y sus personajes.
Aunque como en ediciones anteriores, la temática de los posts participantes en este Carnaval de Química es libre, algunas sugerencias se recogen en el cartel anunciador; en el que se destaca algunos aspectos de la química.
Por un lado, el papel de la química como ciencia central y su relación con otras ciencias. Por otro lado, quiero destacar especialmente el papel que los grandes científicos han tenido en el desarrollo de la Química; el cartel muestra algunos científicos ilustres (Avogadro, Schrödinger, Sanger, Berzelius, Lavoisier, van’t Hoff, Rutherford, Dalton y Faraday), cuyos nacimientos se conmemoran en los próximos dos meses y que reflejan la riqueza de la química y su relación con otras ciencias (muchas gracias a la Física, representadas por Schrödinger y Rutherford). Por supuesto, tampoco nos olvidamos del cobalto, pues su Z = 27 coincide con esta Edición del Carnaval de Química, y ha sido un elemento importante en el desarrollo de la química, especialmente de la química de la coordinación.
Las normas para participar son las habituales de las anteriores ediciones. El plazo para participar en la XXVII Edición es desde el día 22 de julio hasta el 22 de septiembre, ambos inclusive. Unos días después del 22 de septiembre se publicará un post resumen. Las entradas participantes se difundirán a través de Twitter (@CarnavalQuimica) y en el grupo de Facebook Carnaval de la Química. También se difundirá a través de otras redes sociales y en la revista Anales de Química de la RSEQ.
Si tienes un blog, sólo tienes que escribir el artículo con el que participes y añadir una breve mención al Carnaval de Química con un enlace a este post. A continuación, basta con dar a conocer tu participación con un comentario en este post, o una mención en Twitter (a @QuimicaSociedad o a @CarnavalQuimica) o en el grupo de Facebook Carnaval de la Química o con un correo electrónico a b.herradon@csic.es
Si no tienes blog y quieres participar, no hay ningún problema. Envía tu artículo a mi correo electrónico (b.herradon@csic.es) y será publicado (con tu nombre y con todos los derechos de autoría) en este blog anfitrión.
Y con esto, queda inaugurada la XXVI Edición del Carnaval de Química (Z = 27, la del cobalto).
Bernardo Herradón García CSIC b.herradon@csic.es
Todo un honor aparecer mencionado en este gran post que da paso a una gran edición del carnaval de Química. El verano vendrá cargado de mucha Química, sin duda.
La señorita Tate volverá en septiembre y aportará unos cuantos posts. :)
¡A disfrutar con la Química!
Mucha suerte con la organización. Como siempre, cuenta con mi participación.
Salud!
muy interesante
Es un placer participar de nuevo en el Carnaval de Química, y también volver a ponerme en contacto contigo tan poco tiempo tras Anales de Química…
Aquí va mi contribución al Carnaval
http://espiadellabo.blogspot.pt/2013/07/la-luciernaga-y-la-magia-de-los.html
Pingback: #Trending Ciencia: Centenario del modelo atómico de Bohr | El zombi de Schrödinger
Hola! me apunto al carnaval con
http://cuantozombi.com/2013/07/26/trending-ciencia-centenario-del-modelo-atomico-de-bohr/
Yo también me apunto con esta entrada: http://www.molesybits.es/2013/07/camuflaje-quimico.html
Saludetes
Pingback: Intoxicación por histamina | Adalil Seguridad Alimentaria
Mi primera participación:
http://www.esepuntoazulpalido.com/2013/07/unas-palabras-sobre-la-utilidad-del.html
Salud!
Buenas tardes…Aquí va mi aportación para este Carnaval…
http://adalilseguridadalimentaria.com/2013/07/23/intoxicacion-por-histamina/
Nos leemos..;-)
Patricia.
Buenas tardes,
Me gustaría participar con la siguiente entrada: http://mentirasenelwc.blogspot.com.es/2013/07/el-tamano-no-importa.html
Cordialmente,
Alfonso.
Pues yo también me apunto a este Carnaval de la Química con un post sobre la alteración de alimentos:
http://www.alimenta-accion.com/2013/07/alteracion-de-los-alimentos.html
Saludos,
Manuel
Pingback: Un libro lo puede cambiar todo | Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
El post “Dorothy Crowfoot-Hodgkin: científica excepcional” en la web “Los Avances de la Química” participa en el XXVIII Carnaval de Química
http://www.losavancesdelaquimica.com/blog/2013/07/30/historia-de-la-ciencia/dorothy-crowfoot-hodgkin-cientifica-excepcional/
Mi primera participación. Es diferente ya que son preguntas a solucionar. http://t.co/J6MdQ329ni
Reblogueó esto en Meyser's Blogy comentado:
Add your thoughts here… (optional)
Pingback: Química experimental en la web
El post “Química experimental en la web” en el blog “Química y Sociedad” participa en el Carnaval de Química.
http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/2013/07/31/134049
Pingback: Conmemoraciones químicas de julio. Parte 1. Del 1 al 10 de julio. | Educación Química
Pingback: Conmemoraciones química del mes de julio. Parte 2: De Avogadro a Woodward. | Educación Química
El post
“Conmemoraciones química del mes de julio. Parte 2: De Avogadro a Woodward.”
Partiicpa en el XXVII Carnaval de Química.
XIV Edición: Educación Química (Bernardo Herradón García) XV Edición: El cuaderno de Calpurnia Tate (Luis Moreno) XVI Edición: ¡Jindetrés, sal! (Dr. Litos) XVII Edición: Un geólogo en apuros (Nahúm Méndez) XVIII Edición: XD Ciencia (Vilvoh) XIX Edición: Leet me explain (OscarHR) XX Edición: La Ciencia de Amara (Bioamara) XXI Edición: Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión (Ununcuadio) XXII Edición: Roskiencia (Ismael Díaz) XXIII Edición: Moles y Bits (Luis Reig y Jorge Alemany) XXIV Edición: El zombi de Schrödinger (Jose M. Morales) XXV Edición: Moléculas a reacción (Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogena-CSIC). ¿Y qué sería de un Carnaval de Química sin su logo? En esta XXVI Edición la señorita Tate ha diseñado un logo-póster que resume la esencia de esta edición. Muchos protagonistas. Una ciencia maravillosa. Un único lema: #pasiónporlaquímica.
Pingback: Ellen Richards: la economía doméstica como cultura científica | Cuaderno de Cultura Científica
Ellen Richards: la economía doméstica como cultura científica
http://zientziakultura.com/2013/08/06/ellen-richards-la-economia-domestica-como-cultura-cientifica/
Es una participación del Cuaderno de Cultura Científica y Experientia docet en la XXVII Edición del carnaval.
Pingback: La ciencia según Wirdou | :: ZTFNews.org
Pingback: Geometría de cuarzo en tu salón | :: ZTFNews.org
Geometría de cuarzo en tu salón participa en el XXVII Carnaval de Química
http://ztfnews.wordpress.com/2013/08/06/geometria-de-cuarzo-en-tu-salon/
Gracias
@QuimicaSociedad @CarnavalQuimica La ciencia según Wirdou participa en el XXVII Carnaval de Química
http://ztfnews.wordpress.com/2013/08/04/la-ciencia-segun-wirdou/
Gracias
Pingback: Porcelainia | :: ZTFNews.org
Pingback: Bocetos de ciencia | :: ZTFNews.org
Bocetos de ciencia participa en el XXVII Carnaval de Química
Gracias
http://ztfnews.wordpress.com/2013/08/07/bocetos-de-ciencia/
Pingback: Bestiario microscópico | :: ZTFNews.org
Bestiario microscópico participa en el XXVII Carnaval de Química
Gracias
http://ztfnews.wordpress.com/2013/08/09/bestiario-microscopico/
Pingback: Encuesta: Las ideas fundamentales de la química | Educación Química
Pingback: Buscando nuevos antibióticos | Moléculas a reacción
Pingback: Recordando a Erwin Schrödinger | Educación Química
Pingback: Formación de micelas en fase gaseosa | Cuaderno de Cultura Científica
Pingback: Paul Ehrlich y el nacimiento de la quimioterapia | Educación Química
Pingback: Fin de la Química. | El cuaderno de Calpurnia Tate
Pingback: Un polímero sorprendente con nombre de fruta: el melón | Quimitube
Pingback: Antoine-Laurent de Lavoisier, padre de la química moderna | :: ZTFNews.org
Pingback: Crónicas científicas de un viaje a Cambridge (Parte I): El legado de J.J. | El cuaderno de Calpurnia Tate
Segunda: http://www.esepuntoazulpalido.com/2013/08/chemistry-volatile-history-documental.html
Lamento no haber podido contribuir más en esta edición. Es lo que tiene el verano.
Salud
Pingback: Wilhelm Ostwald, el padre de la química física | :: ZTFNews.org
Pingback: Centenario del nacimiento de Stanford Moore | :: ZTFNews.org
“Centenario del nacimiento de Stanford Moore” participa en el Carnaval de la Química
GRACIAS
http://ztfnews.wordpress.com/2013/09/04/centenario-del-nacimiento-de-stanford-moore/
Gracias por la contribución recordando a un gran bioquímico.
Hola, me gustaría participar en el carnaval con esta entrada http://thesciencewatcher.blogspot.com.es/2013/09/breve-historia-de-la-nomenclatura-y.html
¡Un saludo!
Pingback: Conmemoraciones químicas del 7 de septiembre: Kekulé y Cornforth. | Educación Química
La entrada “Otras quince sustancias químicas ficticias” participa en el XXVII Carnaval de Química. http://biogeocarlos.blogspot.com.es/2013/09/otras-quince-sustancias-quimicas.html
Gracias.
Pingback: Alimentos para reducir el colesterol… ¿más vale prevenir que curar? | SCIENTIA
Pingback: El Imperio del Revidox (I): el rey de los complementos alimenticios | SCIENTIA
Pingback: Ciencia en la pared | :: ZTFNews.org
“Ciencia en la pared” participa en el Carnaval de la Química
GRACIAS
ztfnews.wordpress.com/2013/09/12/ciencia-en-la-pared
Pingback: El Imperio del Revidox (II): la saga continúa | SCIENTIA
Pingback: Los premios Ig Nobel 2013 | :: ZTFNews.org
Esta entrada de ::ZTFNews participa en el Carnaval de la Química
GRACIAS
Los premios Ig Nobel 2013
QUIMICA
A Shinsuke Imai, Nobuaki Tsuge, Muneaki Tomotake, Yoshiaki Nagatome, Toshiyuki Nagata y Hidehiko Kumgai, por descubrir que el proceso bioquímico por el cual las cebollas hacen llorar a una persona es aún más complicado de lo que los científicos pensaban.
http://ztfnews.wordpress.com/2013/09/13/los-premios-ig-nobel-2013/
Pingback: Candidatura española finalista al Premio Internacional en Bioanálisis 2013 | La Química en el siglo XXI
Hola a tod@s. Debuto en un Carnaval de Química con la entrada “Candidatura española finalista al Premio Internacional en Bioanálisis 2013”.
http://justoginer.com/2013/09/15/candidatura-espanola-finalista-al-premio-internacional-en-bioanalisis-2013/
Espero que os guste. ¡Un saludo!
Pingback: Una historia del átomo en 72 imágenes. Parte 1. De Demócrito a Bohr. | Educación Química
Pingback: Efectos beneficiosos de componentes químicos en el café: prevención y tratamiento de la diaberes. | Educación Química
Pingback: Catherine Steele (1903-1995) | :: ZTFNews.org
Esta entrada de ::ZTFNews participa en el Carnaval de la Química
GRACIAS
Catherine Steele (1903-1995)
http://ztfnews.wordpress.com/2013/09/17/catherine-steele-1903-1995/
Pingback: Tres ejemplos de la influencia de la química en la física. |
Tres ejemplos de la influencia de la química en la física.
http://www.cienciaonline.com/2013/09/17/tres-ejemplos-de-la-influencia-de-la-quimica-en-la-fisica/
Con este post participo en esta edición del Carnaval de la Química.
Saludos.
El post “La ciencia en TVE: el grafeno, la bioquímica de la cebolla y Pasteur”en la web http://www.losavancesdelaquimica.com/ partiicpa en el XXVII Carnaval de Química
http://www.losavancesdelaquimica.com/blog/2013/09/19/quimica-prensa/la-ciencia-en-tve-el-grafeno-la-bioquimica-de-la-cebolla-y-pasteur/
Pingback: Santander, ciudad de encuentro de la Química española. #BQS2013 | AECC – Asociación Española de Comunicación Científica
Pingback: Sagan y la tabla periódica
“Sagan y la tabla periódica” participa en el Carnaval de Química.
http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/2013/09/21/134169
Pingback: XXVII Carnaval de Química | libros de di...
Pingback: La ciudad en el medio del mar de cristal | :: ZTFNews.org
“La ciudad en el medio del mar de cristal” participa en el XXVII Carnaval de Química
Gracias
http://ztfnews.wordpress.com/2013/09/21/la-ciudad-en-el-medio-del-mar-de-cristal/
Pingback: The City in the Middle of the Crystal Sea | quimidicesnews
Pingback: ¿Qué me pongo para estar fuerte? | Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
Pingback: Cuando el oso toca el pito, el mito pasa el plato | Salud evolutiva
Pingback: Una historia visual del átomo. Parte 2. De Moseley a Higgs. | Educación Química
Pingback: Una historia visual del átomo. Parte 3. Bibliografía. | Educación Química
Tengo un articulo listo, pero no se si todavía se receptan. Gracias.
Alexis.
Pingback: XXVII Carnaval de Química: Post participantes | Educación Química
Pingback: Final del XXVII Carnaval de Química
Pingback: XXVIII Carnaval de Química. Edición Niquel. | Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
Pingback: Al maestro. | El cuaderno de Calpurnia Tate
Pingback: XXX (L) Química a lo grande | ACTIVA TU NEURONA
Pingback: XXXI Carnaval de Química: Edición Galio | :: ZTFNews.org
Pingback: Una historia visual del átomo. Parte 3. Bibliografía. | Enseñanza, Historia, Filosofía y Divulgación de la Química
Pingback: Una historia visual del átomo. Parte 2. De Moseley a Higgs. | Enseñanza, Historia, Filosofía y Divulgación de la Química
Pingback: Una historia visual del átomo. Parte 1. De Demócrito a Bohr. | Enseñanza, Historia, Filosofía y Divulgación de la Química
Pingback: XXXIII Carnaval de Química: Edición Arsénico | La Química en el siglo XXI
Pingback: La luciérnaga y la magia de los peróxidos. | Noticias de un Espía en el Laboratorio
Pingback: Edición Selenio del Carnaval de Química | moles de química
Pingback: XXXVI Edición del Carnaval de Química. | cafedeciencia
Pingback: XXXVII Carnaval de Química – Edición Rb | Moléculas a reacción
Pingback: XL Edición del Carnaval de Química | Ciencia explicada
Pingback: XLVII Carnaval de Química: Edición Plata | :: ZTFNews.org
Pingback: IIL Carnaval de Química: Edición Cadmio | ACTIVA TU NEURONA
Pingback: quimidicesnews
Pingback: Stanford Moore (1913-1982) |
Pingback: Catherine Steele (1903-1995) |
Este sitio se tiene voy dejar un comentario gracias por la infórmacion
Pingback: HISTORIA DEL CARNAVAL DE QUÍMICA | quimidicesnews
Pingback: ¡LXII Carnaval de Química en ‘Huele a Química’! – Huele a Química
Pingback: LXIII Carnaval de Química en "Cardescu Web" (#carnavalCW) ~ Cardescu Web
Pingback: Sarín: de agentes nerviosos e insecticidas. | Noticias de un Espía en el Laboratorio
Pingback: LXIV Carnaval de Química: Edición Gadolinio | Ciencia Química en el siglo XXI
Pingback: LX Carnaval de Química – Pantomaka
Pingback: LXVIII edición de Carnaval Química: Erbio ~ Cardescu Web
Pingback: ¿Por qué el carbonato de magnesio se vende en tiendas de nutrición y en ferreterías? | Deborah Ciencia
Pingback: ¿Es la bebida de soja un buen sustitutivo de la leche? | Deborah Ciencia
Pingback: Cosmética apta para todos los públicos: ¿qué es y para qué sirve cada ingrediente? | Deborah Ciencia