IV Curso de Divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad”

Programa del curso

El programa del curso se puede descargar aquí.

Información para profesores de ESO y bachillerato

Los profesores de ESO y bachillerato podrán obtener hasta dos créditos de formación (Más información).

Conferencia: La química y el deporte

La próxima conferencia del curso se celebrará el 16 de enero en la UAM. Tratará sobre la química y el deporte; para más información ver la imagen y este post. La conferencia será impartida por Bernardo Herradón.

Conferencia; Armas químicas

La conferencia del día 17 de enero se celebrará en la UCM. Tratará un tema de gran actualidad, las armas químicas; y será impartida por el profesor Miguel Ángel Sierra.

 

Conferencia; La química y la producción de alimentos

La próxima conferencia del curso se celebrará el 10 de enero en la UCM.

Conferencia: La química del deporte

¿Sabes cual es el papel que la química juega en el deporte? De todo ello te podrás enterar en la próxima sesión del curso de divulgación Los Avances de la química y su Impacto en la Sociedad.

Consistirá en la conferencia sobre La química del deporte, que se impartirá en la Universidad de Alcalá. el próximo viernes 13 de diciembre Se explicará cómo la química es capaz de beneficiar la práctica del deporte, cuidando y controlando la salud del deportista, vigilando la buena práctica deportiva, incrementando la seguridad, produciendo materiales más eficientes, etc. La información de la conferencia se puede ver en el siguiente cartel.

 

 

Para más información sobre la química y el deporte, ver aquí.

Conferencia: La química de lo natural: Aplicaciones de productos naturales.

Se impartirá el próximo 29 de noviembre en la Universidad rey Juan Carlos (Campus de Móstoles). Será impartida por Mª Carmen de la Torre, sobre los productos naturales y sus aplicaciones.

Hasta aquí nos han llevado: La vida y la obra de químicos relevantes

La copia de la presentación (con material adicional) se puede descargar aquí. La conferencia se celebró el pasado 22 de noviembre en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Algunos de los científicos de los que hablamos en la charla se indican en la siguiente imagen (se puede agrandar pulsando sobre ella).

 

Los reconoces. Están ordenados cronológicamente (más o menos), empezando por la esquina inferor de la derecha. Siguiendo en columna, tenemos a: Demócrito de Abdera, Paracelso, Galileo, Boyle, Newton, Euler, Cavendish, Priestley, Scheele, Lavoisier (y su esposa Anne-Marie Paulze), Dalton, Avogadro, Berzelius, Volta, Davy, Faraday, Bunsen y Kirchhoff, Gauss, Kekulé, Cannizzaro, Mendeleiev, Perkin, Pasteur, Lord Kelvin, Boltzmann, Maxwell, Gibbs, Nernst, Ostwald, Arrhenius, van’t Hoff, Werner, Fischer, Ramsay, Thomson, M. Curie, Rutherford, Roentgen, von Laue, W. L. Bragg, Planck, Einstein, Bohr, Born, Schrödinger, Heissenberg, Dirac, Haber, Lewis, Pauling, Staudinger, Carothers, Ziegler, Seaborg, Woodward, Djerassi y Sanger (fallecido el pasado 19 de noviembre).

A continuación se muestran las portadas de algunos libros recomendados para explicar los conceptos de química usando una aproximación histórica.

20 de noviembre de 2013.

La última actualización del programa se puede descargar aquí.

Inauguración del curso

Información general del curso

El próximo viernes 22 de noviembre comenzará la IV edición del Curso de Divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad“; que se celebrará entre esa fecha y el 25 de abril de 2014.

Resumen del curso

¿Qué es la Química y para que sirve el trabajo de los químicos? ¿Cuál es su relación con otras ciencias?

En el curso se expondrán ejemplos que demuestran que la química proporciona la mayoría de las comodidades de nuestra vida cotidiana, con aplicaciones en salud humana, alimentación, purificación y potabilización de agua, veterinaria, agricultura, ciencias forenses, arte, toxicología, protección ambiental, deporte, energía, materiales útiles, etc. Además, la Química es una ciencia madura y útil para explicar fenómenos naturales, desde la vida hasta la detección de planetas extrasolares. También se abordarán aspectos relacionados con la historia de la Química.

Además, realizaremos actividades específicas, a través de mesas redondas y debates, relacionadas con aspectos de actualidad, que tienen influencia en la salud, la economía, medio ambiente, etc.

Las sesiones serán independientes entre sí, por lo que cualquiera de ellas se podrá seguir sin necesidad de haber asistido a las anteriores. Tampoco son necesarios conocimientos de química, solo interés por el tema.

El curso intenta contribuir en dos aspectos (divulgativos y didácticos), que constituyen los principales objetivos del curso: Mejorar el conocimiento de la química por parte del público en general, estudiantes universitarios y apoyar la labor de profesores y estudiantes de ESO y bachillerato, intentando animar a éstos a realizar una carrera científica, particularmente en Química.

Las copias de las presentaciones y resúmenes de las mesas redondas se colgarán en INTERNET. La página web http://www.losavancesdelaquimica.com/ servirá como fuente de información (parte de la información se colgará en la página principal y en el menú lateral).

Patrocinio y organización

El curso está patrocinado por la Asociación de Químicos de Madrid y por la Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química. Las universidades de Alcalá (UAH), Autónoma de Madrid (UAM), Complutense de Madrid (UCM) y Rey Juan Carlos (URJC) participan en su organización.

Curso universitario

La principal novedad de  esta edición del curso es que es un curso universitario.

Los alumnos  de las universidades de Alcalá (UAH), Autónoma de Madrid (UAM), Complutense de Madrid (UCM) y Rey Juan Carlos (URJC) podrán obtener reconocimiento de su actividad en forma de créditos de libre configuración (titulaciones en proceso de extinción) o transversales (titulaciones de grado). En sus respectivas universidades se les informarán del procedimiento.

Estructura y programa del curso

El curso está formado por 32 sesiones (28 conferencias y 4 mesas redondas). Cada universidad participante acoge 8 sesiones, cuyos temas han sido seleccionados por los responsables académicos de cada facultad/universidad; a partir de un programa preliminar (60 temas) propuestos por la Asociación de Químicos de Madrid y  la Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química.

El programa se puede descargar en este enlace. El

Las sesiones del curso se celebrarán en las universidades de Alcalá (UAH), Autónoma de Madrid (UAM), Complutense de Madrid (UCM) y Rey Juan Carlos (URJC). Ver programa del curso para conocer las fechas, horarios y lugares de celebración de las sesiones.

 

Coordinación y profesorado del curso

El curso está coordinado por Bernardo Herradón, investigador del CSIC y editor general de la RSEQ.

El profesorado está formado por investigadores, profesores universitarios y divulgadoresde reconocio prestigio. Los CVs se podrán ver en esta web (se actualizarán próximamente).

 

Asistencia de público en general, profesores y estudiantes preuniversitarios

Aunque es un curso universitario, también es un curso de divulgación; por lo que la presencia de público en general, estudiantes y profesrores preuniversitario es bienvenido.

Estamos negociando con la Comunidad de Madrid para obtener reconocimiento de crédito a profesorers preuniversirtarios por la asistencia al curso.

Material del curso e información de las ediciones anteriores

Esta será la cuarta edición del curso. Las copias de las conferencias se podrán descargar en formato PDF en la página web http://www.losavancesdelaquimica.com/.

Las tres anteriores se celebraron en 2009, 2010-11 y 2012-13. La información sobre las anteriores ediciones del curso se puede encontrar en la web http://www.losavancesdelaquimica.com/ (ver menú superior y menú lateral).

Toda la información sobre el curso se publicará en la web http://www.losavancesdelaquimica.com/ y en las páginas web de las facultades y escuelas universitarias participantes.

 Información e inscripción

Los alumnos de las universidades mencionadas (UAH, UAM. UCM y URJC) pueden obtener información del curso en las facultades/escuelas de ciencias/química/ingeniería química de estas universidades o a través de b.herradon@csic.es.

El resto de personas interesadas pueden obtener información e inscribirse a través de E-mail: b.herradon@csic.es.

Anuncio de las cuatro primeras conferencias

A continuación se muestran los detalles de las cuatro primeras sesiones del curso (hasta el 16 de enero de 2014).

Bernardo Herradón
CSIC

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s