Sergio Menargues. Mujeres en Química.

El próximo jueves tendremos la conferencia Mujeres en ciencia, que impartirá el profesor Sergio Menargues en el curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad.

Ya sabéis que la conferencia se podrá seguir en vivo en la sede del CENQUIOR y también a través del canal de YouTube, donde también se podrá ver en diferido.

Sergio Menargues es un profesor con más de 40 años de experiencia en la enseñanza y en la preparación de estudiantes para las olimpiadas de química. Es un amante de la ciencia y de su historia, a la que está dedicando bastantes esfuerzos a algunas iniciativas muy interesantes, como historias visuales del átomo, numeroso material para la preparación de las olimpiadas o conferencias sobre la historia de la química, que podéis encontrar en este enlace y en este otro.

Cuando un hombre habla de mujeres en ciencia lo hace con una perspectiva al menos tan “feminista” (observa que va entrecomillado) como la mujer más “feminista”.
Sergio ha rastreado mucho material perdido y ha recuperado a muchas mujeres totalmente olvidadas (denigradas, ninguneadas,…). Las últimas han sido las que trabajaron en el Rockefeller desde 1931 hasta 1981. Sergio nos va a descubrir a algunas de estas científicas olvidadas.

Con el muchísimo material que Sergio ha generado preparando esta conferencia, ha realizado una preciosa exposición, que expondremos en el IQOG durante la Semana de la Ciencia de 2022. Una muestra de unos de los carteles se muestra a continuación.

La información detallada de la conferencia se puede encontrar en el siguiente cartel.

Resumen del CV de Sergio Menargues

Sergio Menargues es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Alicante (1977) y Doctor en Ingeniería Química (2004) y Premio Extraordinario de Doctorado por la misma Universidad (2008). Es autor de más 30 publicaciones en revistas y autor de cuatro libros de docencia en química.

Continue reading
Advertisement

Algunos protagonistas de la historia de la química

El  17 de enero de 2013 tuvo lugar la segunda sesión de la III edición del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad, consistiendo en una conferencia que impartí sobre los avances de la química a lo largo de la historia su influencia en el bienestar de la sociedad.

Cartel_Conferencia_BH_170113 Continue reading

Karlsruhe 1860: El camino a la Tabla Periódica y la IUPAC

El próximo día 19 de septiembre se celebrará la segunda conferencia de la VII edición del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica de los elementos químicos.

La conferencia Karlsruhe 1860: El camino a la tabla periódica y la IUPAC será impartida por el profesor Sergio Menargues, de la Universidad de Alicante.

Continue reading

Tabla periódica de los elementos químicos: icono cultural e impacto en la sociedad.

La ONU  ha declarado 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Con esta acción se quiere reconocer el valor científico y cultural que tiene la tabla periódica y el impacto que la química tiene en nuestra sociedad.

La conmemoración se establece para celebrar el sesquicentenario de la propuesta de la primera tabla periódica por Dimitri Mendeleiev.

Continue reading

Curso de divulgación: la química, la luz y el color.

La conferencia inaugural del V Curso de Divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad se puede ver en el siguiente video. El ponente es Pedro J. Campos, de la Universidad de La Rioja.

La copia de la conferencia se puede descargar en este emlace.

Diapositiva1

Bernardo Herradón

La Química: Ciencia central en el siglo XXI.

La madurez de la química como ciencia moderna se alcanzó a finales del siglo XVIII gracias a los experimentos de Lavoisier (1743-1794), que demostró la naturaleza de las reacciones químicas y la conservación de la masa en las mismas. Estas investigaciones y las de otros químicos relevantes de la época condujeron al estudio de sustancias naturales (lo que era lógico teniendo en cuenta que la química es una de las 5 ciencias naturales básicas); pero, con el objeto de imitar a la naturaleza, los químicos empezaron a preguntarse si se podrían generar sustancias naturales en un tubo de ensayo y, aún más relevante, obtener sustancias no naturales que podrían mejorar las propiedades de las sustancias naturales.

Continue reading

La tabla periódica: una breve introducción (Scerri)

Piedra Rosetta de la naturaleza, punto de partida de toda la química, la tabla periódica de los elementos no sólo la compilación de conocimientos más compacta y significativa elaborada hoy por el hombre, sino que refleja el orden natural de las cosas en el mundo y, por lo que sabemos, en todo el universo. Por si esto fuera poco, a diferencia de la mayor parte de los descubrimientos científicos realizados en el siglo XIX, no se ha visto refutada, antes al contrario, por los descubrimientos de la física moderna de los siglos XX y XXI.

TP_Fernandez Continue reading