Álvaro Sánchez. Las matemáticas, la reina de las ciencias.

Hoy,17 de noviembre, reanudamos el curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura! con una mesa redonda en la que debatiremos sobre la cuestión ¿Se puede enseñar de una manera interdisciplinar y multidisciplinar?

La mesa redonda será moderada por el Profesor Gabriel Pinto y contará con la participación de la profesora Inés Pellón y los profesores Antonio Sánchez-ArroyoÁlvaro Sánchez y Vicente Caballero. El moderador y los ponentes tienen amplia experiencia en la enseñanza de diversas áreas del conocimiento, así como en actividades divulgativas. Algunos aspectos que se tratarán en la mesa redonda serán la Enseñanza STEAMla formación con la que llegan los estudiantes a las carreras técnicas, la historia de la ciencia en el contexto de la historia de la cultura, la relación de la química, las matemáticas y la filosofía con otras áreas del conocimiento,… Y, por supuesto, cualquier otro asunto que los asistentes (presenciales u online) quieran plantear.

En la mesa redonda, Álvaro Sánchez, profesor de matemáticas, nos va exponer algunas ideas muy interesantes sobre la temática de la mesa redonda. Un anticipo se muestra en el siguiente documento.

Continue reading
Advertisement

Antonio Sánchez-Arroyo. Química y música.

Hoy,17 de noviembre, reanudamos el curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura! con una mesa redonda en la que debatiremos sobre la cuestión ¿Se puede enseñar de una manera interdisciplinar y multidisciplinar?

La mesa redonda será moderada por el Profesor Gabriel Pinto y contará con la participación de la profesora Inés Pellón y los profesores Antonio Sánchez-ArroyoÁlvaro Sánchez y Vicente Caballero. El moderador y los ponentes tienen amplia experiencia en la enseñanza de diversas áreas del conocimiento, así como en actividades divulgativas. Algunos aspectos que se tratarán en la mesa redonda serán la Enseñanza STEAMla formación con la que llegan los estudiantes a las carreras técnicas, la historia de la ciencia en el contexto de la historia de la cultura, la relación de la química, las matemáticas y la filosofía con otras áreas del conocimiento,… Y, por supuesto, cualquier otro asunto que los asistentes (presenciales u online) quieran plantear.

Breve resumen del CV de Antonio Sánchez-Arroyo

Antonio José Sánchez Arroyo es Licenciado en Química (2013) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Premio Nacional Fin de Carrera. En 2014 cursó el Master de Ciencia y Tecnología Química en la UCM y en 2019 obtuvo el doctorado en Química Orgánica, centrando su investigación en el diseño y síntesis de materiales fotosensibilizadores de oxígeno singlete basados en nanoestructuras de carbono y en la aplicación del oxígeno singlete en biomedicina y procesos de síntesis orgánica. Como resultado de este trabajo consiguió el primer premio en el área de Ciencias Experimentales del XIII Certamen Universitario Arquímedes, tres publicaciones y 13 contribuciones a congresos científicos nacionales e internacionales.

Continue reading

Inés Pellón. La química en las carreras técnicas.

Hoy,17 de noviembre, reanudamos el curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura! con una mesa redonda en la que debatiremos sobre la cuestión ¿Se puede enseñar de una manera interdisciplinar y multidisciplinar?

La mesa redonda será moderada por el Profesor Gabriel Pinto y contará con la participación de la profesora Inés Pellón y los profesores Antonio Sánchez-ArroyoÁlvaro Sánchez y Vicente Caballero. El moderador y los ponentes tienen amplia experiencia en la enseñanza de diversas áreas del conocimiento, así como en actividades divulgativas. Algunos aspectos que se tratarán en la mesa redonda serán la Enseñanza STEAMla formación con la que llegan los estudiantes a las carreras técnicas, la historia de la ciencia en el contexto de la historia de la cultura, la relación de la química, las matemáticas y la filosofía con otras áreas del conocimiento,… Y, por supuesto, cualquier otro asunto que los asistentes (presenciales u online) quieran plantear.

Breve resumen del CV de Inés Pellón

Inés Pellón González es Licenciada y Doctora en Ciencias (Sección Químicas) por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Inés Pellón (Fuente: https://goiena.eus/bergara/1563371681204-zientzia-lorpen-handiak-egin-dira-bergaran)
Continue reading

Gabriel Pinto. Moderador de la mesa redonda.

El próximo jueves,17 de noviembre, reanudaremos el curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura! con una mesa redonda en la que debatiremos sobre la cuestión ¿Se puede enseñar de una manera interdisciplinar y multidisciplinar?

La mesa redonda será moderada por el Profesor Gabriel Pinto y contará con la participación de la profesora Inés Pellón y los profesores Antonio Sánchez-ArroyoÁlvaro Sánchez y Vicente Caballero. El moderador y los ponentes tienen amplia experiencia en la enseñanza de diversas áreas del conocimiento, así como en actividades divulgativas. Algunos aspectos que se tratarán en la mesa redonda serán la Enseñanza STEAMla formación con la que llegan los estudiantes a las carreras técnicas, la historia de la ciencia en el contexto de la historia de la cultura, la relación de la química, las matemáticas y la filosofía con otras áreas del conocimiento,… Y, por supuesto, cualquier otro asunto que los asistentes (presenciales u online) quieran plantear.

Breve CV de Gabriel Pinto

Gabriel Pinto Cañón nació en Madrid (1962). Obtuvo la licenciatura (especialidad de Química Física, 1985) y el doctorado (1990) en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1986 ha sido profesor en la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, donde actualmente es Catedrático de Universidad (desde 2010). Su labor docente se ha centrado especialmente en la enseñanza de Química de primeros cursos de Ingenierías.

Gabriel Pinto durante una de sus actividades educativas (Fuente: https://rseq.org/gabriel-pinto-premio-cosce-2020/)
Continue reading

La historia y el arte como herramientas en la enseñanza de la química

La copia de la conferencia La historia y el arte como herramientas en la enseñanza de la química, que impartí ayer en el II Congreso de Didáctica de la Química, se puede descargar en el enlace siguiente.

Bernardo Herradón

IQOG-CSIC

Olimpiada de Química de Madrid-2017

Se celebrará el próximo 10 de marzo en la Facultad de Ciencias Químicas en la UCM.

Más información en las siguientes imágenes.

cartel_Sergio_v2Cartel realizado por Sergio Cuesta Galisteo

1-Correo_Circular a Profesores_2017_Página_2 1-Correo_Circular a Profesores_2017_Página_1 2ª circular 00-Calendario_2017

Primera circular y formulario de inscripción

Segunda circular con detalles sobre la prueba y conferencia para acompañantes

Bernardo Herradón

Presidente de la RSEQ-STM

Presidente de la ST de Enseñanza de la ANQUE-Madrid

Matemáticas, cristalografía y química

Mañana se celebrará una jornada sobre Matemáticas, cristalografía y química en la sede del Instituto de Química Física del CSIC (IQFR-CSIC), especialmente dirigida a estudiantes de 4º de ESI y 1º de bachillerato. Contaremos con la presencia de alrededor de 90 estudiantes de los siguientes centros: IES Beatriz Galindo, IES Alameda de Osuna, Colegio Nuestra Señora del Carmen y Colegio Santo Domingo Savio.

Jornada_MCQ

En la primera parte, tras una breve presentación de la actividad, se impartirán dos conferencias cortas a cargo del profesor Martín Martínez-Ripoll, que relatará una breve historia de la cristalografía con especial atención a las relaciones con la química, y del profesor Manuel de León, que describirá algunas de las importantes aportaciones de las matemáticas al desarrollo de la cristalografía desde el estudio de los cristales de hielo por parte de Kepler, que supone el nacimiento de la cristalografía moderna y el comienzo de la larga relación entre la cristalografía y las matemáticas.

En la presentación de la jornada se describirá brevemente la relación de la cristalografís con otras ciencias, como se indica en la siguiente imagen.

Diapositiva1

En la segunda parte, alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen nos explicarán los experimentos que les hicieron ganar un premio en el concurso Cristalización en la Escuela. Posteriormente, los alumnos realizarán una visita guiada a los laboratorios de cristalografía del IQFR-CSIC y visionarán varios videos sobre cristalografía.

Esperamos que la visita sea fructífera para los asistentes y que sirva para motivar a los jóvenes estudiantes.

Nota 1: Este post participa en el VIII Festival de la Cristalografía, organizado por este blog.

Nota 2: Este post también participa en el XXXIX Carnaval de Química (edición: Y) (@CarnavalQuimica), que organiza el  blog Gominolas de Petróleo (@gominolasdpetro).

carnaval química XXXIX 530

Bernardo Herradón
(@QuimicaSociedad)