Josefina Perles. Cristalografía más allá de la ciencia.

El próximo jueves, 13 de octubre, celebraremos la cuarta sesión del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento. ¡Una única cultura!, en la que contaremos con la profesora Josefina Perles (UAM), responsable del laboratorio de difracción de rayos X en monocristal del Servicio Interdepartamental de Investigación (SIDI) de la Universidad Autónoma de Madrid.

Josefina Perles es una experta cristalógrafa, con una inmensa actividad divulgativa. La conferencia será complementaria a la que inauguró el curso, que presentó Juan Manuel García Ruiz. Un breve CV de Josefina se puede encontrar más abajo. Los detalles de la sesión, incluyendo el enlace a nuestro canal de YouTube se puede encontrar en el siguiente cartel.

Breve CV de Josefina Perles.

Doctora en Ciencias químicas. Actualmente trabaja como Responsable del Laboratorio de Difracción de Rayos X de Monocristal del Servicio Interdepartamental de Investigación (UAM), y realiza docencia de Cristalografía aplicada en varios másters internacionales y nacionales de las universidades UAM, UCM y URJC. En su faceta investigadora, colabora con numerosos grupos de investigación tanto españoles como extranjeros y ha publicado más de 70 artículos en revistas internacionales. Forma parte de la Junta Directiva del Grupo Especializado en Cristalografía y Crecimiento Cristalino de la Reales Sociedades Españolas de Química y Física, de la Junta Directiva de la Sección Territorial de la RSEQ, y es Editora Asociada de la revista científica Crystals.

Miembro de la plataforma divulgadora Nanomadrid, cuenta con una experiencia de más de 10 años en el mundo de la divulgación científica en temas relacionados con Cristalografía, Química de Materiales, Nanomateriales y Química Sostenible. Ha participado en varias ediciones de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, en Aula Abierta (Universidad de Castilla-La Mancha), en las actividades del Año Internacional de la Química en 2011, en la web madri+d y en la Noche Europea de los Investigadores. Forma parte del equipo organizador en la Comunidad de Madrid del Concurso de Cristalización en la Escuela. Fue también la organizadora de las actividades SIdI-UAM con motivo del Año Internacional de la Cristalografía en 2014 y de la jornada de la Tabla Periódica en la UAM en 2019, Año Internacional de la Tabla Periódica.

Continue reading
Advertisement

Programa del curso de divulgación

Featured

El programa actualizado de la octava edición del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura!, que comenzará hoy, 22 de septiembre de 2022, se puede ver en el siguiente documento. En el mismo también se encuentra otra información actualizada del curso.

Bernardo Herradón

Inauguración de la VIII edición del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad

La octava edición del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad girará en torno a la temática La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura!. La inauguración tendrá lugar el próximo jueves 22 de septiembre, a las 18:00 (hora peninsular española) en la sala de seminarios (módulo 110) del CENQUIOR-CSIC (c/ Juan de la Cierva 3, 28006, Madrid)

El acto de inauguración será presidido por la Profesora Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y contará con la presencia de los Profesores Ernesto de Jesús (secretario de la RSEQ-STM) y Alfonso Fernández-Mayorales (director del IQOG-CSIC). A los tres les agradezco su presencia en este acto, que lo enriquecen.

Tras la inauguración tendrá lugar la conferencia Todo en Orden: El impacto de la idea de cristal en la ciencia, el arte y el pensamiento, que impartirá el Profesor Juan Manuel García-Ruiz.

Continue reading

Curso ‘Los Avances de la Química…’. Seguimiento por streaming y YouTube.

Featured

El próximo jueves comenzará la octava edición del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad, que este año girará en torno a la temática La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura!.

El programa definitivo y la información de la primera sesión se publicará en esta página web y se informará por E-mail a los inscritos. El programa provisional se publicó en este enlace. En el programa definitivo hay pocos cambios respecto a este provisional (ninguno en las fechas, ponentes ni títulos de las sesiones).

En la siguiente imagen está el cartel de la inauguración con información del acto.

La edición de este año se podrá seguir en modalidades presencial, internet y mixta. Por internet se podrá seguir a través del canal de YouTube del curso: https://bit.ly/3ccyrm2 (Avances-Quimica Sociedad).

Continue reading

Comienza el curso ‘Los avances de la química y su impacto en la sociedad’

Featured

El próximo 22 de septembre comenzará la octava edición curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad. Se celebrará los jueves a partir de las 18:00 en la sede del CENQUIOR-CSIC entre el 22 de septiembre de 2022 y el 9 de febrero de 2023.

Este curso lleva como subtítulo  La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura! y en él vamos a tratar una amplia variedad de temas. El curso constará de 16 sesiones: 14 conferencias, una mesa redonda y un debate.

La mesa redonda contará con ponencias sobre Química y músicala Química y las carreras técnicas, Filosofía, Historia ​y Matemáticas; y el tema de la misma intentará responder a la pregunta ¿Se puede enseñar de una manera interdisciplinar y multidisciplinar?.

Aparte de los ya mencionados, algunos de los temas que se tratarán en el curso son: Química, cerebro y cine; Materiales para la energía; Química analítica y aplicaciones en la sociedad y en la cultura; Nanociencia y sociedad; Ciencia y literatura; Dispositivos electroquímicos para el almacenaciemto de energía; Mujeres y química; Evolución histórica de la ciencia en el contexto de las revoluciones científico-culturales; Fármacos para un mundo sostenible; etc.. Próximamente se publicará el programa detallado.

Continue reading

El laboratorio sonoro como herramienta didáctica

El curso Basic Sonic Manipulation. Aproximación a la música electrónica popular se celebrará en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM los jueves 30 de enero, 20 de febrero, 12 de marzo, 2 de abril y 23 de abril de 2020.

Descripción del curso.

A pesar de su aparente familiaridad, delimitar con concreción el amplio concepto de “música electrónica popular” constituye un ejercicio analítico complejo que, de forma llamativa, todavía se mantiene en un relativo margen de la actividad investigadora de la musicología española. El presente ciclo pretende ofrecer, con este marco académico en mente, una aproximación panorámica, si bien adaptada al formato planteado de cinco conferencias, a las propuestas estéticas, los espacios, los agentes creadores y consumidores y, en última instancia, al devenir histórico (sin caer en la mera formulación cronológica) de aquellas músicas que han contribuido a formalizar la etiqueta en cuestión.

El ciclo ha sido concebido en base a un enfoque híbrido, entre la alta divulgación y el análisis musicológico. Así pues, y habiendo establecido que poseer conocimientos de análisis musical medianamente sólidos constituirá una herramienta de una evidente utilidad, el objetivo es que tanto estudiantes de grado como estudiantes de máster o doctorandos dedicados a otras áreas de investigación puedan sacar provecho de las conferencias. No será indispensable, aunque sí recomendable, asistir a todas las sesiones para asimilar el contenido de cada una.

Continue reading

Subvenciones para actividades divulgativas y educativas en Madrid

La RSEQ-STM ha abierto una convocatoria para subvencionar actividades educativas y de divulgación en la Comunidad de Madrid, para el año 2015, organizadas por socios de la RSEQ.

Aquí se puede descargar el impreso de solicitud en formato word y PDF.

Las solicitudes deben remitirse vía correo electrónico a Patricia Yáñez-Sedeño, a la dirección siguiente: patricia.yanez@quim.ucm.es.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de Enero de 2015.

Solicitud financiación actividad 2015

Más información sobre la RSEQ-STM.

 
Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad)
Tesorero de la RSEQ-STM

Matemáticas, cristalografía y química

Mañana se celebrará una jornada sobre Matemáticas, cristalografía y química en la sede del Instituto de Química Física del CSIC (IQFR-CSIC), especialmente dirigida a estudiantes de 4º de ESI y 1º de bachillerato. Contaremos con la presencia de alrededor de 90 estudiantes de los siguientes centros: IES Beatriz Galindo, IES Alameda de Osuna, Colegio Nuestra Señora del Carmen y Colegio Santo Domingo Savio.

Jornada_MCQ

En la primera parte, tras una breve presentación de la actividad, se impartirán dos conferencias cortas a cargo del profesor Martín Martínez-Ripoll, que relatará una breve historia de la cristalografía con especial atención a las relaciones con la química, y del profesor Manuel de León, que describirá algunas de las importantes aportaciones de las matemáticas al desarrollo de la cristalografía desde el estudio de los cristales de hielo por parte de Kepler, que supone el nacimiento de la cristalografía moderna y el comienzo de la larga relación entre la cristalografía y las matemáticas.

En la presentación de la jornada se describirá brevemente la relación de la cristalografís con otras ciencias, como se indica en la siguiente imagen.

Diapositiva1

En la segunda parte, alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen nos explicarán los experimentos que les hicieron ganar un premio en el concurso Cristalización en la Escuela. Posteriormente, los alumnos realizarán una visita guiada a los laboratorios de cristalografía del IQFR-CSIC y visionarán varios videos sobre cristalografía.

Esperamos que la visita sea fructífera para los asistentes y que sirva para motivar a los jóvenes estudiantes.

Nota 1: Este post participa en el VIII Festival de la Cristalografía, organizado por este blog.

Nota 2: Este post también participa en el XXXIX Carnaval de Química (edición: Y) (@CarnavalQuimica), que organiza el  blog Gominolas de Petróleo (@gominolasdpetro).

carnaval química XXXIX 530

Bernardo Herradón
(@QuimicaSociedad)