El próximo jueves, 20 de octubre, tendrá lugar la quinta sesión del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad, en la que contaremos con el profesor Pedro J. Campos, excelente científico, divulgador y maestro; que nos hablará del impacto que la fotoquímica y la fotofísica tienen en la sociedad. La información de la conferencia se encuentra en el cartel adjunto.
Breve CV de Pedro J. Campos
Nacido en Zaragoza en 1951.
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza en 1973 (Premio Extraordinario de Licenciatura).
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Oviedo en octubre de 1978 (Sobresaliente “cum laude”)
Profesor de la Universidad de Oviedo 1977-1980 y 1982-1992. Investigador en la Universidad de Wisconsin-Madison (USA) 1980-1982.
El próximo jueves, 6 de octubre, celebraremos la tercera sesión del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento. ¡Una única cultura!, en la que contaremos con la profesora Coral Barbas (Universidad CEU San Pablo), actual presidenta de la RSEQ-STM, que nos presentará algunos de los avances recientes en química analítica; así como la relación de este área científica con otros campos de la ciencia y de la cultura.
Coral Barbas es una de las científicas más relevantes, a nivel mundial, en química analítica, aparte de una gran comunicadora. Sin duda, será una conferencia muy enriquecedora. ¡No te la puedes perder! La puedes seguir presencialmente o a través de internet, tanto en directo como en diferido. Los detalles de la sesión, incluyendo el enlace a nuestro canal de YouTube se puede encontrar en el siguiente cartel.
Breve resumen del CV de Coral Barbas
Coral Barbas Arribas es Licenciada en Ciencias Químicas, especialidad Química Analítica, por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Ciencias Químicas por la misma Universidad.
Ha sido investigador Marie Curie en el Kings College de Londres (2005-06) y es Catedrática de Química Analítica en la Universidad CEU San Pablo desde 2007. Ha sido Visiting Professor en el Imperial College de Londres.
La octava edición del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad girará en torno a la temática La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura!. La inauguración tendrá lugar el próximo jueves 22 de septiembre, a las 18:00 (hora peninsular española) en la sala de seminarios (módulo 110) del CENQUIOR-CSIC (c/ Juan de la Cierva 3, 28006, Madrid)
El acto de inauguración será presidido por la Profesora Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y contará con la presencia de los Profesores Ernesto de Jesús (secretario de la RSEQ-STM) y Alfonso Fernández-Mayorales (director del IQOG-CSIC). A los tres les agradezco su presencia en este acto, que lo enriquecen.
Tras la inauguración tendrá lugar la conferencia Todo en Orden: El impacto de la idea de cristal en la ciencia, el arte y el pensamiento, que impartirá el Profesor Juan Manuel García-Ruiz. La información del acto se puede ver en el cartel adjunto.
Breve biografía de Juan Manuel García-Ruiz
Juan Manuel García Ruiz (Sevilla, 1953) es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Universidad de Granada. Fundador del Laboratorio de Estudios Cristalográficos y de la Factoría Española de Cristalización. Experto internacional en cristalización de minerales, fármacos y proteínas. Ha dirigido proyectos de cristalización en el espacio en el que han participado más de 30 laboratorios europeos, japoneses y norteamericanos, con la Granada Crystallization Facility, el reactor más usado para cristalizar en microgravedad. Son famosos sus estudios sobre la teoría de contradifusión, sobre la formación de cristales gigantes, sobre autoorganización mineral y sobre la detección de vida primitiva. Actualmente, su proyecto ERC Prometheus le lleva a viajar por lugares remotos del mundo (Omán, Australia, Etiopía, Kenya, Califotniaetc…) en busca de estructuras minerales autoensambladas y de sus implicaciones en el origen de la vida y en la síntesis de nuevos materiales.
El próximo 22 de septiembre comenzará la octava edición curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad.
Este curso lleva como subtítulo La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura! y en él vamos a tratar una amplia variedad de temas. El curso constará de 16 sesiones: 14 conferencias, una mesa redonda y un debate.
Se celebrará los jueves a partir de las 18:00 en la sede del CENQUIOR-CSIC entre el 22 de septiembre de 2022 y el 9 de febrero de 2023.
El programa y algunos detalles más del curso se pueden ver en el documento al final del post.
La séptima edición del curso de divulgación ‘Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad’ se celebrará en la sede del CENQUIOR (c/ Juan de la Cierva 3, 28006 Madrid, Metro República Argentina).
El curso tendrá lugar los jueves entre el 12 de septiembre y el 28 de noviembre de 2019 (excepto el 31 de octubre). Las sesiones comenzarán a las 18:30, teniendo una duración entre 1’5 y 2’5 horas (dependiendo de los debates posteriores a las ponencias).
El curso será temático (Alrededor de la Tabla Periódica y los Elementos Químicos), con lo que nos unimos a las celebraciones del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
El próximo jueves 18 de enero continuaremos el curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad con la conferencia La nanociencia en nuestras vidas, que impartirá Pedro Serena, reconocido investigador en este área y coordinador institucional del CSIC en la Comunidad Autónoma de Madrid.
Seguro que aprendemos muchas cosas. ¡Te esperamos!
En el Día Internacional de la Mujer, os dejo este video que ha realizado Guillermo Corrales del IQOG-CSIC.
También recordar que a las 13:20 se celebrará un acto para estudiantes de bachillerato del IES Ramiro de Maeztu en el que participarán científicas de los institutos del CENQUIOR.