Antonio Sánchez-Arroyo. Química y música.

Hoy,17 de noviembre, reanudamos el curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura! con una mesa redonda en la que debatiremos sobre la cuestión ¿Se puede enseñar de una manera interdisciplinar y multidisciplinar?

La mesa redonda será moderada por el Profesor Gabriel Pinto y contará con la participación de la profesora Inés Pellón y los profesores Antonio Sánchez-ArroyoÁlvaro Sánchez y Vicente Caballero. El moderador y los ponentes tienen amplia experiencia en la enseñanza de diversas áreas del conocimiento, así como en actividades divulgativas. Algunos aspectos que se tratarán en la mesa redonda serán la Enseñanza STEAMla formación con la que llegan los estudiantes a las carreras técnicas, la historia de la ciencia en el contexto de la historia de la cultura, la relación de la química, las matemáticas y la filosofía con otras áreas del conocimiento,… Y, por supuesto, cualquier otro asunto que los asistentes (presenciales u online) quieran plantear.

Breve resumen del CV de Antonio Sánchez-Arroyo

Antonio José Sánchez Arroyo es Licenciado en Química (2013) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Premio Nacional Fin de Carrera. En 2014 cursó el Master de Ciencia y Tecnología Química en la UCM y en 2019 obtuvo el doctorado en Química Orgánica, centrando su investigación en el diseño y síntesis de materiales fotosensibilizadores de oxígeno singlete basados en nanoestructuras de carbono y en la aplicación del oxígeno singlete en biomedicina y procesos de síntesis orgánica. Como resultado de este trabajo consiguió el primer premio en el área de Ciencias Experimentales del XIII Certamen Universitario Arquímedes, tres publicaciones y 13 contribuciones a congresos científicos nacionales e internacionales.

Continue reading

¿Una enseñanza interdisciplinar y multidisciplinar?

El próximo jueves,17 de noviembre, reanudaremos el curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura! con una mesa redonda en la que debatiremos sobre la cuestión ¿Se puede enseñar de una manera interdisciplinar y multidisciplinar?

La mesa redonda será moderada por el Profesor Gabriel Pinto y contará con la participación de la profesora Inés Pellón y los profesores Antonio Sánchez-Arroyo, Álvaro Sánchez y Vicente Caballero. El moderador y los ponentes tienen amplia experiencia en la enseñanza de diversas áreas del conocimiento, así como en actividades divulgativas. Algunos aspectos que se tratarán en la mesa redonda serán la Enseñanza STEAM, la formación con la que llegan los estudiantes a las carreras técnicas, la historia de la ciencia en el contexto de la historia de la cultura, la relación de la química, las matemáticas y la filosofía con otras áreas del conocimiento,… Y, por supuesto, cualquier otro asunto que los asistentes (presenciales u online) quieran plantear.

Más información en el cartel.

Bernardo Herradón

Director del curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad

El curso ‘Los avances de la química…’ en YouTube

Featured

En el canal de YouTube del curso (https://www.youtube.com/channel/UCCzusoEkQi2TbxBw8tPKGDg/videos) se encuentra el acto de inauguración y la excelente conferencia inaugural de la VIII edición del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento. ¡Una única cultura!.

Pedimos disculpas por los problemas de sonido de comienzo del video. Posteriormente, hemos podido resolverlo. La inauguración comienza en el minuto 15 del video. La presentación del ponente y la excelente conferencia de Juanma García-Ruiz comienza a partir del minuto 31.

Información del acto de inauguración y de la conferencia inaugural

Bernardo Herradón

Juan Manuel García-Ruiz. Cristales, arte y pensamiento.

La octava edición del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad girará en torno a la temática La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura!. La inauguración tendrá lugar el próximo jueves 22 de septiembre, a las 18:00 (hora peninsular española) en la sala de seminarios (módulo 110) del CENQUIOR-CSIC (c/ Juan de la Cierva 3, 28006, Madrid)

El acto de inauguración será presidido por la Profesora Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y contará con la presencia de los Profesores Ernesto de Jesús (secretario de la RSEQ-STM) y Alfonso Fernández-Mayorales (director del IQOG-CSIC). A los tres les agradezco su presencia en este acto, que lo enriquecen.

Tras la inauguración tendrá lugar la conferencia Todo en Orden: El impacto de la idea de cristal en la ciencia, el arte y el pensamiento, que impartirá el Profesor Juan Manuel García-Ruiz. La información del acto se puede ver en el cartel adjunto.

Breve biografía de Juan Manuel García-Ruiz

Juan Manuel García Ruiz (Sevilla, 1953) es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Universidad de Granada. Fundador del Laboratorio de Estudios Cristalográficos y de la Factoría Española de Cristalización. Experto internacional en cristalización de minerales, fármacos y proteínas. Ha dirigido proyectos de cristalización en el espacio en el que han participado más de 30 laboratorios europeos, japoneses y norteamericanos, con la Granada Crystallization Facility, el reactor más usado para cristalizar en microgravedad. Son famosos sus estudios sobre la teoría de contradifusión, sobre la formación de cristales gigantes, sobre autoorganización mineral y sobre la detección de vida primitiva. Actualmente, su proyecto ERC Prometheus le lleva a viajar por lugares remotos del mundo (Omán, Australia, Etiopía, Kenya, Califotniaetc…) en busca de estructuras minerales autoensambladas y de sus implicaciones en el origen de la vida y en la síntesis de nuevos materiales.

Juan Manuel García-Ruiz
Continue reading

Inauguración de la VIII edición del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad

La octava edición del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad girará en torno a la temática La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura!. La inauguración tendrá lugar el próximo jueves 22 de septiembre, a las 18:00 (hora peninsular española) en la sala de seminarios (módulo 110) del CENQUIOR-CSIC (c/ Juan de la Cierva 3, 28006, Madrid)

El acto de inauguración será presidido por la Profesora Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y contará con la presencia de los Profesores Ernesto de Jesús (secretario de la RSEQ-STM) y Alfonso Fernández-Mayorales (director del IQOG-CSIC). A los tres les agradezco su presencia en este acto, que lo enriquecen.

Tras la inauguración tendrá lugar la conferencia Todo en Orden: El impacto de la idea de cristal en la ciencia, el arte y el pensamiento, que impartirá el Profesor Juan Manuel García-Ruiz.

Continue reading

La historia y el arte como herramientas en la enseñanza de la química

La copia de la conferencia La historia y el arte como herramientas en la enseñanza de la química, que impartí ayer en el II Congreso de Didáctica de la Química, se puede descargar en el enlace siguiente.

Bernardo Herradón

IQOG-CSIC

Pascual Román: Arte, cultura, mitología y tabla periódica.

La conferencia del próximo día 3 de octubre del curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica y los elemntos químicos, será impartida por el profesor Pascual Román Polo (UPV-EHU) con el título Mitología, cultura y arte en la tabla periódica de los elementos químicos.

Un resumen del CV del profesor Pascual Román-Polo se puede encontrar a continuación.

Continue reading

Mitología, cultura, arte y tabla periódica.

La conferencia del día 3 de octubre en el curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica y los elementos químicos, será impartida por el profesor Pascual Román Polo y llevará el título Mitología, cultura y arte en la tabla periódica de los elementos químicos.

Más información en el cartel.

Bernardo Herradón

Química y música

La conferencia del día 26 de septiembre en el curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica y los elementos químicos, será impartida por el profesor Antonio J. Sánchez-Arroyo y llevará el título Química y música: la armonía de los elementos y de la Tabla Periódica.

Más información en el cartel.

Resumen de la conferencia.

Continue reading

Mitología y arte en la tabla periódica

Cuando la asamblea general de las naciones Unidas decidió el 20 de diciembre de 2017 declarar el año 2019 como Año Internacional de la tabla Periódica de los Elementos Químicos (AITP) fue una grata noticia, pero no una sorpresa, ya que toda la población con una educación elemental ha visto alguna vez en su vida una tabla periódica. la conmemoración coincide con el 150 aniversario de la publicación de la primera versión del sistema periódico por Dimitri Ivánovich Mendeléiev en 1869.

Por otra parte, el AITP coincidirá con el centenario de la fundación de la iUPAC (Unión Internacional de Química Pura y aplicada).

En España, como en muchos otros países, se organizarán diferentes actividades, como este ciclo, y se emitirá un sello conmemorativo de esta celebración.

Más información en el grupo de Facebook AITP.

Como comienzo de los actos relacionados con el AITP, el próximo lunes se celebrará una conferencia en la Residencia de Estudiantes del CSIC. El ponente será el profesor Pascual Román Polo, un gran experto en la vida de Mendeléiev y en la historia y significado de la tabla periódica.

Más información en el cartel.

Bernardo Herradón