Clausura del curso de divulgación

El próximo 28 de noviembre clausuraremos la VII edición del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica y los elementos químicos.

Para este acto, contaremos con la presencia del Profesor Pedro J. Campos, que impartirá la conferencia Las mujeres y hombres que completaron la tabla periódica.

Más información en el cartel.

Bernardo Herradón

Advertisement

La tabla periódica en las ciencias de la vida

Esta tarde se celebrará la conferencia La tabla periódica en las ciencias de la vida la impartirá la profesora Belén Yélamos, de la Universidad complutense, en el VII Curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica y los elementos químicos.

Más información en el cartel.

Continue reading

Almadén, la tabla periódica y el mercurio

Los próximos días 22 y 23 de octubre se celebrará en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA), dentro de las actividades de celebración del Año internacional de la Tabla Periódica de los Elementos, las Jornadas Almadén y el Mercurio. El programa abarca desde la curiosa historia de la Tabla Periódica, hasta el origen geológico del yacimiento de mercurio de Almadén, el más grande del mundo. Se hablará también, entre otros temas, de las repercusiones que tuvo la explotación de la mina de Almadén en la evolución de la metalurgia y en la contribución española a la Tabla Periódica.

La visita al Parque Minero de Almadén del 23 de octubre, que incluye recorrido guiado por el interior de la mina, será gratuita para las 20 primeras personas que asistan al menos a dos charlas y contesten correctamente las preguntas siguientes:

Continue reading

Antonio Sánchez: Química y música.

Antonio J. Sánchez-Arroyo es el ponente de la tercera conferencia del VII curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica de los elementos químicos.

Su conferencia, titulada Química y música: la armonía de los elementos y de la Tabla Periódica, se celebrará en la sede del CENQUIOR el 26 de septiembre de 2019.

Continue reading

Karlsruhe 1860: El camino a la Tabla Periódica y la IUPAC

El próximo día 19 de septiembre se celebrará la segunda conferencia de la VII edición del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica de los elementos químicos.

La conferencia Karlsruhe 1860: El camino a la tabla periódica y la IUPAC será impartida por el profesor Sergio Menargues, de la Universidad de Alicante.

Continue reading

AITP (resumen y copia de la conferencia inaugural del curso de divulgación)

El 12 de septiembre empezó la séptima edición del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica y los elementos químicos, con una conferencia impartida por Bernardo Herradón.

El resumen de la conferencia se puede descargar en este enlace.

La copia en PDF de la conferencia se pueden descargar en los siguientes enlaces:

Parte 1

Parte 2

Bernardo Herradón

IQOG-CSIC

Tabla periódica de los elementos químicos: icono cultural e impacto en la sociedad.

La ONU  ha declarado 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Con esta acción se quiere reconocer el valor científico y cultural que tiene la tabla periódica y el impacto que la química tiene en nuestra sociedad.

La conmemoración se establece para celebrar el sesquicentenario de la propuesta de la primera tabla periódica por Dimitri Mendeleiev.

Continue reading

La Química y la Tabla Periódica en la feria ‘Madrid por la Ciencia’

La RSEQ-STM va a participar en la Feria madrid por la Ciencia y la Innovación, que se está celebrando en Madrid entre el 28 y el 31 de marzo.

Participaremos con diversas actividades el sábado 30 de marzo.

El programa de nuestras actividades se puede ver en la siguiente imagen.

Bernardo Herradón

Mendeleev presenta la Tabla Periódica. Propuesta de modificación.

El 6 de marzo de 1869, año marcado en la agenda de todos los químicos, Mendeleev (1834-1907) presenta la primera versión de la Tabla Periódica en una sesión en la Sociedad Química Rusa. La Tabla Periódica fue desarrollada por Mendeleev cuando escribía un libro de Química General para sus estudiantes de la Universidad de San Petersburgo. Puesto que ningún libro de texto le satisfacía, decidió escribir él mismo el libro. Al intentar explicar las relaciones entre los elementos químicos, Mendeleev hizo varios intentos de clasificación, llegando finalmente a la versión en los que los clasificaba en base a su masa atómica (peso atómico en aquella época).

TP_IQOG

Tabla Periódica realizada en el IQOG-CSIC como homenaje a Mendeleev en el centenario de su fallecimiento. En aquella época aún no se había asignado nombre a los elementos Z = 112 (copernicio), Z = 114 (flevorio) y Z = 116 (livermorio). Esta tabla periódica es, esencialmente, la propuesta por Werner en 1905. Algunos químicos pensamos que la Tabla Periódica más útil es la que se presenta a continuación.

TP_Extendida

En el programa A Hombros de Gigantes hicimos propuestas para este cambio, en los que también hablamos de los nuevos elementos químicos (Z = 115, 117 y 118) y de la importancia de la Tabla Periódica (y la sutil diferencia con el Sistema Periódico) en la Filosofía de la Quimica.

El audio del programa se puede escuchar aquí.

 

Más información sobre la efeméride……