En abril de 2022 nacía el sello Principia tebeos, y lo hacía con un proyecto en el que se llevaba trabajando desde hacía tiempo: la serie de minicómics «Intrépidas», una propuesta en la que rescatar las historias de pioneras de las ciencias, artes y humanidades. Historias que en muchas ocasiones constituyen obras vitales, logros y aportaciones a la sociedad que o bien no recibieron el reconocimiento merecido en su momento o incluso fueron ignorados. Principia tebeos iniciaba su andadura como sello de cómics para rescatar estas historias y plasmarla en forma de viñetas.
Por otro lado, desde Principia somos conscientes de las dificultades por las que atraviesan las artistas, ilustradoras, dibujantes de cómic, etc., a la hora de encontrar trabajo, sobre todo en los inicios en el mundo del tebeo y/o la ilustración. Por ello, creímos que esta serie podría ser una buena oportunidad para minimizar este impacto negativo y que pudiese servir de plataforma para que jóvenes dibujantes desarrollasen todo su talento y pudiesen incorporarse al mercado laboral de forma remunerada.
Con estas dos premisas por bandera, «Intrépidas» nació como una serie bimestral de minitebeos de 12 páginas (8 + cubiertas) a todo color. Pero… ¿Por qué solo 8 páginas de historia? ¿Tan vagos somos? No, por supuesto. De hecho, aquí radica uno de los retos de la serie: ser capaces de contar una historia real en un número tan limitado de viñetas. Las historias cortas son un reto, pero también un homenaje a Will Eisner, maestro de la narrativa visual del cómic americano, quien contaba las aventuras de The Spirit en tan solo 7-8 páginas. Y aunque no somos Eisner (ni lo pretendemos), intentaremos hacerlo lo mejor posible.
¿A quién va dirigido? A todos los públicos. Y si eres de los que todavía piensan que los tebeos son cosa de peques… ¡Ay, qué equivocación tan gorda!