«Intrépidas»: los tebeos sobre pioneras que rescatan historias asombrosas

En abril de 2022 nacía el sello Principia tebeos, y lo hacía con un proyecto en el que se llevaba trabajando desde hacía tiempo: la serie de minicómics «Intrépidas», una propuesta en la que rescatar las historias de pioneras de las ciencias, artes y humanidades. Historias que en muchas ocasiones constituyen obras vitales, logros y aportaciones a la sociedad que o bien no recibieron el reconocimiento merecido en su momento o incluso fueron ignorados. Principia tebeos iniciaba su andadura como sello de cómics para rescatar estas historias y plasmarla en forma de viñetas.

Por otro lado, desde Principia somos conscientes de las dificultades por las que atraviesan las artistas, ilustradoras, dibujantes de cómic, etc., a la hora de encontrar trabajo, sobre todo en los inicios en el mundo del tebeo y/o la ilustración. Por ello, creímos que esta serie podría ser una buena oportunidad para minimizar este impacto negativo y que pudiese servir de plataforma para que jóvenes dibujantes desarrollasen todo su talento y pudiesen incorporarse al mercado laboral de forma remunerada.

Con estas dos premisas por bandera, «Intrépidas» nació como una serie bimestral de minitebeos de 12 páginas (8 + cubiertas) a todo color. Pero… ¿Por qué solo 8 páginas de historia? ¿Tan vagos somos? No, por supuesto. De hecho, aquí radica uno de los retos de la serie: ser capaces de contar una historia real en un número tan limitado de viñetas. Las historias cortas son un reto, pero también un homenaje a Will Eisner, maestro de la narrativa visual del cómic americano, quien contaba las aventuras de The Spirit en tan solo 7-8 páginas. Y aunque no somos Eisner (ni lo pretendemos), intentaremos hacerlo lo mejor posible.
¿A quién va dirigido? A todos los públicos. Y si eres de los que todavía piensan que los tebeos son cosa de peques… ¡Ay, qué equivocación tan gorda!

Continue reading
Advertisement

La biografía de Margarita Salas en la colección de tebeos de Principia

Margarita Salas es una química y bioquímica asturiana, pionera e impulsora de la biología molecular en España. Entre sus logros más destacados se encuentran los estudios realizados con el fago Φ29, cuyas aplicaciones biotecnológicas debido a su altísima capacidad de amplificación del ADN permitieron el desarrollo de múltiples métodos y descubirmientos científicos.

Fue académica de la RAE y pionera en otros muchos sentidos, al ser la primera mujer en lograr la Medalla Echegaray, así como la primera mujer española en formar parte de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos, entre otros muchos logros.

Margarita Salas es un ejemplo de inteligencia, tesón y perseverancia, un símbolo de la cultura española y un referente a tener en cuenta tanto jóvenes como adultos.

Entra y descubre la apasionante vida de esta investigadora en formato de tebeo.

El comic se puede solicitar a precio reducido (en pedidos hasta el fin de semana)

Continue reading

Programa de la VIII edición del curso de divulgación ‘Los avances de la química y su impacto en la sociedad’

Featured

El próximo 22 de septiembre comenzará la octava edición curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad.

Este curso lleva como subtítulo  La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura! y en él vamos a tratar una amplia variedad de temas. El curso constará de 16 sesiones: 14 conferencias, una mesa redonda y un debate.

Se celebrará los jueves a partir de las 18:00 en la sede del CENQUIOR-CSIC entre el 22 de septiembre de 2022 y el 9 de febrero de 2023.

El programa y algunos detalles más del curso se pueden ver en el documento al final del post.

Continue reading

¡Cuidado con los suplementos dietéticos! En exceso también podrían ser perjudiciales

¡Cuidado con los suplementos dietéticos! En exceso también podrían ser perjudiciales (publicado originalmente en The Conversation, el 9 de febrero de 2022; https://theconversation.com/cuidado-con-los-suplementos-dieteticos-en-exceso-tambien-podrian-ser-perjudiciales-169113; editado por María Marín)

Shutterstock / nventbbart

Bernardo Herradón, Instituto de Química Orgánica General (IQOG – CSIC)

Es una industria muy poderosa con ingresos de 130 mil millones de euros. Ocupa mucho tiempo y espacio en mensajes publicitarios (a veces engañosos) en todos los canales de comunicación. En Estados Unidos se comercializan más de 50 000 productos y más de la mitad de sus ciudadanos son clientes de esta industria. Sin embargo, es una actividad muy poco regulada y controlada. Estamos hablando de los suplementos dietéticos.

Qué es exactamente un suplemento dietético

Un suplemento dietético es una sustancia (químicamente pura o mezcla de productos químicos) que complementa una dieta y aporta valor nutricional adicional al organismo.

Continue reading

Concurso ‘Elige un elemento’

Para conmemorar el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, he coordinado el concurso Elige un elemento. El concurso ha sido organizado por la RSEQ-STM, la AQIM, el CSIC y las universidades UAH, URJC, UCM y UAM.

El concurso ha estado dirigido a estudiantes preuniversitarios, que han formado equipos (entre dos 12 integrantes, dirigidos por un profesor). Los equipos han realizado un trabajo original sobre un elemento químico. El formato de los trabajos ha sido libre.

Recibimos 520 preinscripciones y finalmente participaron 450 trabajos, en los que estaban implicados alrededor de 120 de centros y profesores y más de 2.500 estudiantes. Todos los trabajos fueron evaluados por, al menos seis evaluadores, que son expertos en la tabla periódica, en química y en divulgación científica.

La entrega de premios del concurso tendrá lugar el jueves 9 de enero de 2020 en la sede central del CSIC (c/ Serrano 117, Madrid 28006). Durante el acto contaremos con una  conferencia del profesor Javier García Martínez (Universidad de Alicante). Más información en el cartel.

Continue reading

Clausura del curso de divulgación

El próximo 28 de noviembre clausuraremos la VII edición del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica y los elementos químicos.

Para este acto, contaremos con la presencia del Profesor Pedro J. Campos, que impartirá la conferencia Las mujeres y hombres que completaron la tabla periódica.

Más información en el cartel.

Bernardo Herradón

La enseñanza de la tabla periódica

El próximo jueves 7 de noviembre tendremos la mesa redonda La enseñanza de la tabla periódica en el VII Curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad.

Aunque inicialmente esta sesión se había programado para el día 14 de noviembre, hemos hecho un intercambio de las sesiones de las dos próximas semanas. El programa actualizado del curso se puede descargar en este enlace.

Los ponentes serán los profesores Benigno Palacios (colegio Santo Domingo Savio), Mercedes Bombín (IES Isabel la Católica) y Carmen Arribas (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del espacio, UPM), que hablarán de la enseñanza en ESO, Bachillerato y Universidad, respectivamente.

La infomación de la sesión se puede ver en el siguiente cartel.

Bernardo Herradón

La tabla periódica en las ciencias de la vida

Esta tarde se celebrará la conferencia La tabla periódica en las ciencias de la vida la impartirá la profesora Belén Yélamos, de la Universidad complutense, en el VII Curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica y los elementos químicos.

Más información en el cartel.

Continue reading

Almadén, la tabla periódica y el mercurio

Los próximos días 22 y 23 de octubre se celebrará en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA), dentro de las actividades de celebración del Año internacional de la Tabla Periódica de los Elementos, las Jornadas Almadén y el Mercurio. El programa abarca desde la curiosa historia de la Tabla Periódica, hasta el origen geológico del yacimiento de mercurio de Almadén, el más grande del mundo. Se hablará también, entre otros temas, de las repercusiones que tuvo la explotación de la mina de Almadén en la evolución de la metalurgia y en la contribución española a la Tabla Periódica.

La visita al Parque Minero de Almadén del 23 de octubre, que incluye recorrido guiado por el interior de la mina, será gratuita para las 20 primeras personas que asistan al menos a dos charlas y contesten correctamente las preguntas siguientes:

Continue reading