Curso de divulgación: inauguración.

El próximo jueves, 12 de septiembre, comenzará la séptima edición del curso de divulgación ‘Los avances de la química y su impacto en la sociedad’.

En 2019 hemos cumplido los 10 años desde que comenzamos el curso (marzo de 2009). A lo largo de las seis ediciones anteriores, hemos tratado muchos aspectos de la temática del curso y de ciencias afines con la química, con más de 150 conferencias y una decena de mesas redondas, especialmente dedicadas a aspectos relacionados con la enseñanza y divulgación de las ciencias.

Continue reading

Advertisement

Alrededor de la tabla periódica… (curso de divulgación)

La séptima edición del curso de divulgación ‘Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad’ se celebrará en la sede del CENQUIOR (c/ Juan de la Cierva 3, 28006 Madrid, Metro República Argentina).

Continue reading

Curso sobre la enseñanza de la química

En este curso se analiza la química desde distintos aspectos: su historia; su tratamiento por diferentes ámbitos de la cultura como el cine, el arte, la prensa; la utilización de herramientas informáticas en su desarrollo; así como su relación con aspectos actuales como el medio ambiente y cuál será su evolución en el futuro. Todo ello para familiarizar a los profesores de secundaria con recursos para acercarla a los estudiantes y a las  personas con curiosidad por ella.

LUGAR Y FECHAS DE REALIZACIÓN DEL CURSO

IES Luís Braille de Coslada. Martes y jueves 13, 15, 20, 22, 27 de noviembre y 4 de diciembre de 17:00 a 20:00 horas; 11 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas.

Continue reading

Nuevas herramientas didácticas para la enseñanza de la química

En este curso se analiza la química desde distintos aspectos: su historia; su tratamiento por diferentes ámbitos de la cultura como el cine, el arte, la prensa; la utilización de herramientas informáticas en su desarrollo; así como su relación con aspectos actuales como el medioambiente y cuál será su evolución en el futuro. Todo ello para familiarizar a los profesores de secundaria con recursos para acercarla a los estudiantes y a las  personas con curiosidad por ella.

LUGAR Y FECHAS DE REALIZACIÓN DEL CURSO

IES Luís Braille de Coslada. Martes y jueves 13, 15, 20, 22, 27 de noviembre y 4 de diciembre de 17:00 a 20:00 horas; 11 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas.

Continue reading

VII Escuela de Verano sobre Historia de la Química

Del 11 al 13 de julio de 2018 en La Rioja se va a celebrar en La Rioja la  VII Escuela de Verano sobre Historia de la Química con un programa interesante que se puede descargar aquí.

La temática de esta edición en `Las sociedades químicas en el centenario de la fundación de la IUPAC y el Año Internacional de la Tabla Periódica’.


Más información.

Bernardo Herradón

Escuela Internacional de Cristalografía

Este año 2018 el plantel de profesores de la International School of Crystallization de Granada es especialmente atractivo (ver el pdf adjunto). E muy interesante para los estudiantes españoles interesados en cristalización y síntesis de nuevos materiales, pues van a tener la posibilidad de conocer en una semana a un grupo de expertos muy selecto.

Hay algunas becas disponibles para estudiantes de Universidades y quedan algunas plazas para llegar a nuestro aforo de 110 participantes. Las becas están disponibles hasta el 27 de abril.

Más información.

 

La Cultura de la República

Entre el 9 y 11 de abril se celebrará la XVI Jornadas de la Cultura de la República en la Facultad de Filosofís y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.

El programa se puede ver en la siguiente imagen.

Más información en este enlace.

En esta edición tendré el honor de hablar de la Ciencia de la República, rindiendo homenaje a algunos de los representantes de una generación de científicos que, siguiendo las estelas de Ramón y Cajal, Rodríguez Carracido y Torres Quevedo, realizaron una gran tarea creando una escuela, que hubiese permitido elevar el nivel científico de España si no hubiese sido malograda por el golpe de estado del 1936. Durante la conferencia comentaré la vida y aportaciones científicas de Blas Cabrera, Enrique Moles, Antonio Madinavietia y Miguel Antonio Catalán, entre otros.

Bernardo Herradón

Química y cine

El próximo día 5 de octubre tendrá lugar la cuarta conferencia del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad, en la que se abordarán las relaciones entre la química y el cine y como éste puede servir para divulgar y enseñar química.

La conferencia será impartida por Bernardo Herradón. Más información en el cartel.

Bernardo Herradón

Comienza el curso de divulgación ‘Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad’

El próximo jueves 14 de septiembre comenzará la sexta edición del curso de divulgación ‘Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad’.

Lo hará con una conferencia del profesor Javier García Martínez, que se podrá seguir también por streaming.

El programa completo del curso se puede ver en este enlace.

Más información en los carteles.

Cartel_Curso_VI_AQIS

AQIS_Inauguracion_GMtnez_140917_v2

 

 

Bernardo Herradón

Director del curso de divulgación ‘Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad’

Curso de verano sobre historia de la química

Los días 6, 7 y 8 de julio de 2016 trece especialistas en historia y divulgación de la Química desarrollarán una serie de conferencias, mesas redondas y debates sobre varios temas de interés sobre la historia y la divulgación de la Química. En esta edición de la Escuela de Verano sobre Historia de la Química el tema central se concretará en la consolidación de la Química como Ciencia, abarcando el periodo desde el enunciado de la teoría atómica por John Dalton a la propuesta de enlaces químicos de G.N. Lewis. Además se tratarán otros tópicos como la divulgación y comunicación de la Química en el mundo moderno, las mujeres en la Química o los modernos protagonistas de la Química en España.

Ponentes: J. Héctor Busto (UR), Eduardo J. Fernández (UR), Fernando Gomollón-Bel (Univ. Zaragoza), Marta I. Gutiérrez Jiménez (UR), Bernardo Herradón (CSIC, Madrid), Antonio Laguna (Univ. Zaragoza), Nazario Martín (U. Complutense, Madrid), Roberto Martínez Álvarez (U. Complutense, Madrid), Inés Pellón (Univ. País Vasco), Joaquín Pérez Pariente (CSIC, Madrid), Patricia Rodríguez Ruiz (La Rioja), (Pascual Román (U. País Vasco).

Director: Pedro J. Campos (pedro.campos@unirioja.es)

Curso_UR-2016

Acceda a la galería de fotos

Programa: descargar programa

PROGRAMA


Miércoles, 6 de julio de 2016


9:00-9:30 Entrega de la documentación
9:30-10:00 Inauguración
Mañana La teoría atómica (I)
10:00-11:00 Un cambio de paradigma: La teoría atómica de John Dalton en el 250 aniversario de su nacimiento
Dra. Inés Pellón
Prof. Titular Ingeniería Química. Universidad del País Vasco.
Presidenta del Grupo de Historia de la Ciencia – RSEQ
11:00-11:30 Descanso
11:30-12:30 La acogida de la teoría atómica
Dr. Bernardo Herradón García
Investigador Científico, CSIC-Madrid
12:30-14:00 Mesa redonda: La teoría atómica
Inés Pellón, Bernardo Herradón
Tarde La teoría atómica (II)
16:00-17:00 La teoría atómica y la alquimia
Prof. Dr. Joaquín Pérez Pariente
Profesor de Investigación, CSIC-Madrid
17:00-17:30 Descanso
17:30-18:30 En el tercer centenario del nacimiento de Antonio de Ulloa: científico ilustrado, espía, marino y patriota
Prof. Dr. Pascual Román Polo
Catedrático de Química Inorgánica, Universidad del País Vasco
18:30-20:00 Mesa Redonda: La evolución del pensamiento químico en la Ilustración: de la materia vital a la materia mecánica
Joaquín Pérez Pariente, Pascual Román Polo

 


Jueves, 7 de julio de 2016


Mañana Estructura y enlace químico
10:00-11:00 Cien años de “El átomo y la molécula” de Lewis: La historia del enlace químico desde el “disparate” de Richards a las “moléculas ficticias” de Pauling
Luis Moreno
Investigador PhD en Educación e Historia de la Ciencia
CSIC, Univ. Autónoma de Madrid
11:00-11:30 Descanso
11:30-12:30 150 años del benceno de Kekulé
Prof. Dr. Nazario Martín
Catedrático de Química Orgánica, Universidad Complutense de Madrid
12:30-14:00 Mesa Redonda: La Filosofía de la Química
Nazario Martín, Luis Moreno, Bernardo Herradón
Tarde
16:00-20:30 Excursión y visita a bodega

 


Viernes, 8 de julio de 2016


Mañana
10:00-11:00 Protagonistas de la Química Inorgánica Española en el siglo XX y sus logros
Prof. Dr. Antonio Laguna Castrillo
Catedrático de Química Inorgánica, Universidad de Zaragoza
11:00-11:30 Descanso
11:30-12:30 Mujeres con Química
Patricia Rodríguez Ruiz
Química y divulgadora
12:30-14:00 Mesa Redonda: Los químicos y las químicas; protagonistas de la química
Antonio Laguna, Patricia Rodríguez, Eduardo Fernández
Tarde Divulgación y popularización de la Química
16:00-16:45 Breve historia de las armas químicas
Prof. Dr. Roberto Martínez Álvarez
Catedrático de Química Orgánica, Universidad Complutense de Madrid
16:45-17:15 Descanso
17:15-19:15 Mesa redonda: Comunicación química en el S. XXI
Fernando Gomollón-Bel, Marta Gutiérrez, Luis Moreno, Héctor Busto
19:15-19:30 Clausura del curso y entrega de diplomas