La evolución histórica de la ciencia en el contexto de las revoluciones científico-culturales (copia de la conferencia)

Featured

La segunda sesión del curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad tuvo por título La evolución histórica de la ciencia en el contexto de las revoluciones científico-culturales. Se celebro el 29 de septiembre de 2022.

Cartel de la conferencia del 29 de septiembre de 2022

La conferencia se puede ver en el canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=DvkSxz0CyzY&t=4416s

La copia de la conferencia se puede descargar a continuación.

Bernardo Herradón

Director del curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad

Advertisement

El impacto de la idea de cristal en la ciencia, el arte y el pensamiento (copia de la conferencia).

La octava edición del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura! fue inaugurado el pasado 22 de septiembre. El acto inaugural fue presidido por la Profesora Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y contó con la presencia de los Profesores Ernesto de Jesús (secretario de la RSEQ-STM) y Alfonso Fernández-Mayorales (director del IQOG-CSIC).

Mesa presidencial en la inauguración del curso
Continue reading

Pioneras de la ciencia. Ada Lovelace. El ‘puzzle’.

El activo y entusiasta equipo de Principia acaba de lanzar otra magnífica iniciativa para promover la cultura científica en general y para estimular el interés de los niños por la ciencia.

Se trata de una colección de ‘puzzles’ (o puzles o rompecabezas, según el diccionario de la RAE) dedicadas a las pioneras de la ciencia. Una vez más, destacan el papel —frecuentemente poco apreciado— de las mujeres en la ciencia. La colección comienza con un rompecabezas dedicado a Ada Lovelace, matemática y pionera en la ciencia de la computación, siendo la pirmera persona en escribir un programa informático que desarrolló para la máquina de calcular que había desarrollado Charles Babbage.

Como es habitual en Principia, el diseño es muy atractivo y el material cuidadosamente elaborado.

A este puzle le seguirán otros dedicados a grandes científicas: Marie Curie, Rita Levi-Montalcini, Chien Shiung Wu y  Rosalind Franklin, entre otras.

Como bien explican en el proyecto: «Los puzzles reflejan la metarepresentación del niño/niña: nos indica si puede concebir una imagen y reproducirla. A edades tempranas, niños y niñas tienen dificultades para representar lo que ven en dibujos y los puzzles se presentan como una solución controlada para poder reproducir una imagen y entenderla. Además, está demostrado que el proceso de completar retos de tipo rompecabezas —como también sucede con los acertijos—, fomenta la paciencia y la perseverancia en su consecución (valores intrínsecos a la investigación científica). También ayudan a estimular la imaginación y el desarrollo cognitivo espacial. Aunque en apariencia partamos de una situación caótica, sabemos que existe una respuesta, y encontrarla se convierte en un objetivo cuya respuesta nos producirá cierto alivio emocional».

La iniciativa es magnífica y te animo a que la apoyes a través del crowfunding que han lanzado a través de la plataforma Verkami. En este mismo enlace puedes tener más información sobre el proyecto.

¡Anímate a colaborar!

Bernardo Herradón

IQOG-CSIC

Aspectos científicos, históricos y sociales en el descubrimiento de fármacos en tiempos de pandemia

El video de la conferencia “Aspectos científicos, históricos y sociales en el descubrimiento de fármacos en tiempos de pandemia”, organizada por la RSEQ-STM se puede ver en este enlace.

El video completo también se puede ver en este enlace.

Sobre el grafeno y la investigación en química

Entrevista en Radio UNED. Emitido el 20 de febrero de 2018.

El grafeno fue calificado en su momento como el material del futuro, aunque ya tiene mucho recorrido en el presente. Esta sustancia, basada en el carbono puro, está formada por láminas de anillos de benceno fusionados y tiene un espesor de un solo átomo de carbono. Por sus especiales propiedades, posee un gran número de aplicaciones en campos como la electrónica, la medicina o la energía. Este programa habla de la ciencia de los conocidos como “materiales del futuro”, de algunas de sus líneas de investigación y de cómo se está plasmando este trabajo en la creación de empresas de base científica. También se traza un panorama general de cuál es el estado de la Química en nuestro país. De su impacto en la sociedad, de las vocaciones científicas y de algunas actividades de divulgación en este sentido. En este programa vamos a hablar de la ciencia de estos materiales del futuro, de algunas de sus líneas de investigación y de cómo se está materializando este trabajo en la creación de empresas de base científica. Pero también trazaremos un panorama general sobre el estado de la Química en nuestro país, de su impacto en la sociedad, de las vocaciones científicas y de algunas actividades de divulgación en este sentido.

Continue reading

Química y Literatura: de Goethe (1749-1832) a Levi (1919-1987)

En esta conferencia hacemos un repaso del tratamiento que la química ha tenido en la literatura y su relación con el progreso científico de las épocas en las que se publicaron.

La química ha tenido escasa presencia en obras literarias. El primer gran ejemplo fue la novela Las afinidades electivas, escrita en 1809 por Johann Wolfgang von Goethe (1749-1932), en la que demuestra su gran interés y conocimiento por la ciencia, en la que aplicó uno de los conceptos más importantes de los comienzos de la química científica –la afinidad– para explicar las relaciones humanas.

Continue reading

¿Hay relación entre la química y la literatura?

La tercera conferencia del curso de divulgación será impartida por la Profesora Yolanda Pérez-Cortés, de la URJC.

La conferencia abordará la relación entre la química y la literatura, una relación no siempre apreciada, pero que, como escucharemos en la conferencia, haya algunos ejemplos significativos.

Ya sabes, si quieres saber más, acude a la conferencia o puedes seguirlo por streaming en el canal de YouTube del curso.

Más información en el cartel.

Bernardo Herradón

Director del curso de divulgación ‘Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad’

Ponentes del curso de divulgación

Curso de divulgación

Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad

VI Edición

Del 14 de septiembre de 2017 al 5 de abril de 2018

Dirección del curso, comité organizador  y lista de ponentes

 

Director del curso:

Bernardo Herradón

Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC), Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ-STM) y Asociación de Químicos de Madrid (AQM).

Continue reading