Elige un elemento

La RSEQ-STM, en colaboración con el CSIC, la AQM, la UAH, la UAM, la UCM y la URJC organiza el concurso Elige un elemento, dirigido a estudiantes de educación preuniversitaria, que trabajarán en equipo tutorizados por un profesor de su centro.

El objetivo del proyecto es investigar y profundizar en el conocimiento sobre un elemento de la tabla periódica.

Continue reading
Advertisement

Olimpiada de Química de Madrid

La fase local de la Olimpiada de Química se celebrará el próximo 11 de marzo, a las 17:00, en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Los profesores acompañantes de los alumnos podrán asistir a una conferencia impartida por D. Donato Herrrera (Colegio y Asociación de Químicos de Madrid)

Más información en la circular 2 y en el cartel.

OQM2016

La fase nacional se celebrará en Alcalá de Henares los días 16 y 17 de abril.

Enlace relacionado.

 Bernardo Herradón

Concurso “Reacciona”

Los alumnos Adrián Aracil, Fernando Meneses y Carlos Sornosa del colegio Claret de Xàtiva han ganado el primer premio del concurso ‘Reacciona’ en la categoría Bachillerato con su trabajo ‘Nos da la lata’. La tercera edición de este concurso, organizado por la Ciudad de las Artes y las Ciencias y la sección territorial de Valencia de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ-VAL), ha logrado record de participación con 159 inscritos, 45 equipos de Bachillerato y 12 de la Universidad.

El segundo premio en esta categoría ha sido para el trabajo ‘L’Element 47’ que presentaron Maria Colonques y Nerea Pallarés, del IES Profesor Broch i Llop de Vila-Real. Además, el jurado ha decidido otorgar una mención especial al trabajo ‘La química en sus manos’ por su diversidad e interés y que es obra de José Carrasco, Inés Seguí y Sofía Galant, que cursan Bachillerato en el Colegio Maristas Sagrado Corazón de Alicante.

En la categoría Universidad, el primer premio ha quedado desierto y el segundo premio ha reconocido el trabajo ‘Los procesos REDOX’ realizado por Aida López, Belén Lerma y Sofía Natalia Cebrián, estudiantes de la Universidad de Valencia.

El concurso ¡Reacciona! pretende incrementar la apreciación pública de la química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad, promover el interés por esta materia entre los jóvenes y generar entusiasmo por el futuro creativo de la química.

Más información.

Remitido por:
Carmen Ramírez de Arellano
RSEQ-STV

Concurso Cristalización en la Escuela

El próximo sábado 10 de mayo, en la sede central del CSIC se celebrará la final de la Fase Nacional del concurso Cristalización en la Escuela.

A partir de las 9:00 se podrá visitar. La clausura y entrega de premios será a las 13:30, en la que el Profesor Gautam Desiraju, presidente de la Unión Internacional de la Cristalografía, impartirá una conferencia.

Más información.

CARTEL_CONCURSO

Nota: Este post participa en el V Festival de la Cristalografía, que organiza Teresa Valdés-Solís (@tvaldessolis) en el blog Ciencia y Presencia.

Remitido por:
Juan Manuel García Ruiz

Cristalización en la Escuela

La Final Regional del Concurso tendrá lugar durante la mañana del sábado 26 de Abril de 2014 en el Colegio de San Ildefonso, Universidad Cisneriana, sede del Rectorado de la Universidad y tendrá formato de reunión científica, en la cual los alumnos finalistas de cada colegio participante presentarán sus resultados con la ayuda de posters en los que se detallarán los objetivos, materiales, metodología y conclusiones del trabajo.

Más información.

 

Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad)
Director del curso de divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad

Concurso “Menudo Elemento”

PIENSA EN EL MEJOR DÍA DE TU VIDA.
AHORA IMAGÍNATELO SIN QUÍMICA.
BIENVENIDO A MENUDO ELEMENTO

 

La Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE) organiza la tercera edición del concurso Menudo Elemento, un proyecto
en el que se presigue:
· Mostrar la Química como una disciplina cercana.
· Potenciar su atractivo y despertar vocaciones.
· Proponer una manera diferente de trabajo entre estudiantes y alumnos.

Orientado a estudiantes que estén de segundo ciclo de la ESO, Bachillerato o un grado formativo de grado medio.

Menudo Elemento es un concurso organizado a su medida, donde el mensaje es la Química, y el medio son las principales redes sociales, un lenguaje natural, y las herramientas que tengan a su alcance. Para ello se les pide que elijan uno de sus mejores recuerdos, y graben un video recreando esa misma situación pero con una pequeña variante: ¿Cómo hubiese sido si no existiese la química?
Estamos seguros de que el resultado sería un divertido desastre y queremos, que los participantes hagan ese ejercicio de imaginación para darse cuenta de una forma divertida.

QUEREMOS QUE LOS ALUMNOS SE DEN CUENTA DE CÓMO LA QUÍMICA LES AYUDA EN SU DÍA A DÍA

En la imagen siguiente se muestra el procedimiento de participación (pulsando sobre la imagen se obtiene con mayor tamaño)

Otros datos del concurso se pueden descargar aquí.

Se puede obtener más información sobre esta edición y las anteriores en:

WEB: http://www.menudoelemento.org
Facebook:  http://www.facebook.com/menudoelemento
TWITTER: @menudoelemento

Nota: Este post  participa en el XXVIII Carnaval de Química(la del níquel, Z = 28), que aloja el magnífico blog Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia (@3dciencia)

Bernardo Herradón
CSIC

Ciencia en Acción

El fin de semana del 4 al 6 de octubre se celebró la fase final de la decimocuarta edición del concurso Ciencia en Acción. Tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco en Bilbao, donde se dieron cita más de 500 participantes que hicieron las más de 100 demostraciones seleccionadas como finalistas en las 17 modalidades en las que se divide el concurso. Entre esta modalidades, podemos mencionar materiales didácticos, puesta en escena, demostraciones prácticas en matemáticas, física, geología, tecnología, biología, sostenibilidad y química.

ciencia-en-accion_Logo

Seguir leyendo…….

Bernardo Herradón
CSIC

La química en Ciencia en Acción

El fin de semana del 4 al 6 de octubre se celebró la fase final de la decimocuarta edición del concurso Ciencia en Acción. Tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco en Bilbao, donde se dieron cita más de 500 participantes que hicieron las más de 100 demostraciones seleccionadas como finalistas en las 17 modalidades en las que se divide el concurso. Entre esta modalidades, podemos mencionar materiales didácticos, puesta en escena, demostraciones prácticas en matemáticas, física, geología, tecnología, biología, sostenibilidad y química.

ciencia-en-accion_LogoComo es habitual, las actividades fueron seguidas por numeroso público. Durante el certamen también se contó con dos conferencias. La inaugural fue impartida por Jesús Etcheverry y trató sobre La magia y la ciencia, incluyendo diversas números de ilusionismo, tanto del ponente como de magos colaboradores.

La conferencia de clausura, A graduate student’s story, fue excepcional. Fue impartida por una gran científica, Jocelyn Bell, la primera persona que detectó un púlsar (estrella de neutrones rotatoria), cuando realizaba la tesis doctoral con el Profesor Hewish (galardonado con el Premio Nobel de Física en 1974 por el descubrimiento de los púlsares). En su conferencia, la Dra. Bell expuso sus vivencias de estudiante de doctorado, antes y después del gran hallazgo. Sin duda, Jocelyn Bell dio una gran lección científica al joven público asistente.

Bell_JocelynJocelyn Bell

Aunque en Bilbao se celebró la fase final, el concurso empezó a principios del año en curso; a través de una fase previa en la que se seleccionan a los participantes en la fase final. En esta edición del concurso, la Real Sociedad Española de Quimica (RSEQ) ha participado por primera vez como entidad colaboradora con una pequeña aportación económica y proponiendo personas para los jurados. En la fase previa, las personas propuestas por la RSEQ fueron Héctor Busto, Javier García-Martínez, Juan Manuel Gutierrez-Zorrilla, Bernardo Herradón, Juan José Iruín, Inés Pellón, Pascual Román, César Tomé, Daniel Torregrosa, y Paloma Yáñez-Sedeño; que formaron parte de diversos jurados, aparte del específico de química.

CON LA QUIMICA ESPAÑOLA

En la fase final, estuvieron varios miembros de la RSEQ: Héctor Busto (en la modalidades de matemáticas, y física y sociedad), Pascual Román (en la modalidad de puesta en escena) y Bernardo Herradón, Juan José Iruin e Inés Pellón (en la modalidades de química, biología, y sostenibilidad). Este último jurado, presidido por Bernardo Herradón, también contó con Marta Saloña (UPV), Sergio López (Antares) y Javier Ramírez (CosmoCaixa).

En los últimos años, el número de participantes en la modalidad de química y la calidad de las demostraciones está aumentando. En esta fase final hubo 11 demostraciones de química y fue realmente complicado elegir a los ganadores, todos ellos presentando actividades divulgativas y de valor didáctico. Por esta razón, se concedieron dos primeros premios y dos menciones de honor, que recayeron en:

Primer premio: Tinta magnética adhesiva. Presentado por Margarita Merida (Agrupamento de escolas de azambuja, Lisboa). Por su originalidad con varias actividades de valor formativo, como la obtención de la caseína de la leche y el empleo de colorantes naturales cuyo color varía con el pH, así como la modificación con partículas magnéticas; planteado como un proyecto de investigación. Los experimentos se pueden repetir sin dificultad y las explicaciones son adecuadas.

Caseinato con partículas magnéticas

Primer premio: Jugando con la tabla periódica. Presentado por Antxon Anta (Colegio Alemán, San Sebastián). Es un trabajo realizado por estudiantes que, de manera original, didáctica y atractiva, explican el sistema periódico, uno de los conceptos fundamentales en química. También se destaca que han abordado aspectos relacionados con la seguridad y medio ambiente.

Jugando con la TP

Mención de honor: Quimica en el arte. Presentado por Fina Guitart (CESIRE-CDEC, Barcelona) En el que, usando como hilo conductor la ciencia que hay en el trabajo artístico y en su identificación, se ha hecho un trabajo muy completo, homogéneo, coherente con valor didáctico; que permite enseñar muchos conceptos de química.

Mención de honor: Iones y electrones. Presentado por Josep M. Valls (Escola Pia Nostra Senyora, Barcelona). En la que se expone una colección de experimentos de electroquímica, una parte de la química que a los alumnos les cuesta entender. Son demostraciones sencillas, realizadas con materiales al alcance de todos y que proporcionan resultados muy evidentes. Las experiencias se explican de un modo muy riguroso, con alto valor formativo.

Finalmente, hay que agradecer a Rosa Mª Ros, directora de Ciencia en Acción, y a su equipo por el esfuerzo y dedicación en este maravilloso proyecto educativo y divulgativo.

Nota: Este post participa en el XXVIII Carnaval de Química (el del níquel, Z = 28), que aloja el excelente blog Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia, que administra Ramón Andrade (@3dciencia)

Bernardo Herradón
CSIC

Premio para alumnos de doctorado

Siguiendo con la política de fomentar una investigación, tanto básica como aplicada, de la más alta calidad, la afiliada de Eli Lilly en España, a través del Comité Europeo para Relaciones Académicas (EUACC) se complace en presentar la undécima Edición en España de los Premios Lilly de Investigación para Alumnos de Doctorado

La intención de esta iniciativa es premiar la excelencia demostrada por alumnos de doctorado en su actividad investigadora, y fomentar de esta manera las relaciones entre el mundo académico y Lilly, compañía líder en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de nuevos medicamentos.

Los aspirantes deben encontrarse realizando su tesis doctoral en las áreas de Química Orgánica, Farmacéutica o Analítica. Todos aquellos estudiantes interesados en optar a estos premios deberán enviar su candidatura de acuerdo a las bases publicadas en esta  página web, antes del 12 de Julio de 2013.

Se concederán TRES premios de 1500 € cuya entrega tendrá lugar el próximo 27 de Septiembre de 2013 en un acto organizado en las instalaciones de Lilly en Alcobendas (Madrid), y que incluirá, además de las presentaciones de los 3 premiados y una sesión de posters, una conferencia plenaria impartida por el profesor Karl Anker Jørgensen (Universidad de Aarhus, Dinamarca) y  una visita a nuestras instalaciones.

Cartel_Lilly

Remitido por:

Dra. María Luz de la Puente
Dr. Javier Mendiola
alcobendas_esmail-euacc@lilly.com
Comité Europeo de Lilly para las Relaciones Académicas