Hoy se conmemora el centenario del nacimiento de Judy Garland (10 de junio de 1922-22 de junio de 1969), una de las mayores estrellas de la historia del cine. La reina indiscutible del cine musical en la época dorada de Hollywood, pero una grandísima actriz dramática, como demostró con sus interpretaciones de Irene Hoffman en Vencedores o Vencidos (Judgment at Nuremberg) y de Vicky Lester en Ha nacido una estrella. Aunque recibió un Óscar especial por su interpretación de Dorothy en El mago de Oz, muy posiblemente mereció sendos premios de la Academia por los dos papeles anteriormente citados (para mí, fueron dos de los errores más clamorosos en la concesión de los Óscars).
Continue readingCategory Archives: Arte
La historia y el arte como herramientas en la enseñanza de la química
La copia de la conferencia La historia y el arte como herramientas en la enseñanza de la química, que impartí ayer en el II Congreso de Didáctica de la Química, se puede descargar en el enlace siguiente.

IQOG-CSIC
La flauta mágica: 228 años…
… Y aún muy viva y actual.
La obra maestra de Wolfgang Amadeus Mozart se estrenó el 30 de septiembre de 1791 en el teatro Auf der Wieden, en las afueras de Viena, con el autor dirigiendo la obra; y con Emanuel Schikaneder (autor del libreto) interpretando el papel de Paganeno.
La ópera, de muchas lecturas, fue un éxito desde el primer día; y sigue siendo una de las más interpretadas en la actualidad.
El argumento y el reparto de la obra se puede descargar en este enlace.
La obra completa se puede ver en el siguiente video.
Bernardo Herradón
Cristofori: el inventor del piano
Hoy se conmemora el 360º aniversario del nacimiento de Bartolomeo Cristofori (1655-1731). Fue un músico italiano, que también se dedicó a la construcción de instrumentos; siendo especialmente reconocido por el invento de un instrumento con teclado que permitía matizar entre sonidos fuertes y suaves (forte y piano). Aunque el músico bautizó a su instrumento como arpicembalo, que indicaba su relación con los dos instrumentos: el arpa y el clave (cembalo); pronto su nombre más común fue el de piano o pianoforte, que manifestaba el principal matiz del instrumento.
Fuente: wikipedia
Google homenaje a Cristofori con este bonito doodle.
Fuente: Google
Un interesante artículo sobre Cristofori y sus inventos musicales se puede leer en el enlace.
El Mundo también le ha dedicado un breve artículo y el papel que jugó Mozart en la difusión y uso del iinstrumento.
Bernardo Herradón