Concurso ‘Elige un elemento’

Para conmemorar el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, he coordinado el concurso Elige un elemento. El concurso ha sido organizado por la RSEQ-STM, la AQIM, el CSIC y las universidades UAH, URJC, UCM y UAM.

El concurso ha estado dirigido a estudiantes preuniversitarios, que han formado equipos (entre dos 12 integrantes, dirigidos por un profesor). Los equipos han realizado un trabajo original sobre un elemento químico. El formato de los trabajos ha sido libre.

Recibimos 520 preinscripciones y finalmente participaron 450 trabajos, en los que estaban implicados alrededor de 120 de centros y profesores y más de 2.500 estudiantes. Todos los trabajos fueron evaluados por, al menos seis evaluadores, que son expertos en la tabla periódica, en química y en divulgación científica.

La entrega de premios del concurso tendrá lugar el jueves 9 de enero de 2020 en la sede central del CSIC (c/ Serrano 117, Madrid 28006). Durante el acto contaremos con una  conferencia del profesor Javier García Martínez (Universidad de Alicante). Más información en el cartel.

Continue reading

Advertisement

La enseñanza de la tabla periódica

El próximo jueves 7 de noviembre tendremos la mesa redonda La enseñanza de la tabla periódica en el VII Curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad.

Aunque inicialmente esta sesión se había programado para el día 14 de noviembre, hemos hecho un intercambio de las sesiones de las dos próximas semanas. El programa actualizado del curso se puede descargar en este enlace.

Los ponentes serán los profesores Benigno Palacios (colegio Santo Domingo Savio), Mercedes Bombín (IES Isabel la Católica) y Carmen Arribas (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del espacio, UPM), que hablarán de la enseñanza en ESO, Bachillerato y Universidad, respectivamente.

La infomación de la sesión se puede ver en el siguiente cartel.

Bernardo Herradón

Curiosidades alrededor de la tabla periódica…

El jueves 17 de abril tendremos la conferencia Curiosidades alrededor de la tabla periódica y los elementos químicos, que impartirá Alejandro Navarro Yáñez en el curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: Alrededor de la tabla periódica y los elementos químicos.

Más información en el cartel.

Continue reading

Yolanda Pérez: química y literatura.

Esta tarde, conferencia e Pérez-Cortés (URJC) sobre La tabla periódica y los elementos químicos en la literatura en el VII curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: Alrededor de la tabla periódica y los elementos químicos.

Resumen del CV de Yolanda Pérez-Cortés.

Continue reading

Pascual Román: Arte, cultura, mitología y tabla periódica.

La conferencia del próximo día 3 de octubre del curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica y los elemntos químicos, será impartida por el profesor Pascual Román Polo (UPV-EHU) con el título Mitología, cultura y arte en la tabla periódica de los elementos químicos.

Un resumen del CV del profesor Pascual Román-Polo se puede encontrar a continuación.

Continue reading

Mitología, cultura, arte y tabla periódica.

La conferencia del día 3 de octubre en el curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica y los elementos químicos, será impartida por el profesor Pascual Román Polo y llevará el título Mitología, cultura y arte en la tabla periódica de los elementos químicos.

Más información en el cartel.

Bernardo Herradón

Antonio Sánchez: Química y música.

Antonio J. Sánchez-Arroyo es el ponente de la tercera conferencia del VII curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica de los elementos químicos.

Su conferencia, titulada Química y música: la armonía de los elementos y de la Tabla Periódica, se celebrará en la sede del CENQUIOR el 26 de septiembre de 2019.

Continue reading

Año Internacional de la Tabla Periódica (conferencia)

El viernes 7 de junio se celebrará la conferencia Año Internacional de la Tabla Periódica: icono cultural, el papel de las científicas e impacto en la sociedad.

En el CIQUS-Universidad de Santiago de Compostela

Se hablará de algunos aspectos relacionados con la tabla periódica, incluido el papel que cinco mujeres jugaron en el desarrollo de la química (descubrimiento de elementos químicos y desarrollo de la tabla periódica).
¿Quieres saber qué científicas fueron importantes?

Los detalles se pueden encontrar en el cartel y en este enlace

Bernardo Herradón

Mitología y arte en la tabla periódica

Cuando la asamblea general de las naciones Unidas decidió el 20 de diciembre de 2017 declarar el año 2019 como Año Internacional de la tabla Periódica de los Elementos Químicos (AITP) fue una grata noticia, pero no una sorpresa, ya que toda la población con una educación elemental ha visto alguna vez en su vida una tabla periódica. la conmemoración coincide con el 150 aniversario de la publicación de la primera versión del sistema periódico por Dimitri Ivánovich Mendeléiev en 1869.

Por otra parte, el AITP coincidirá con el centenario de la fundación de la iUPAC (Unión Internacional de Química Pura y aplicada).

En España, como en muchos otros países, se organizarán diferentes actividades, como este ciclo, y se emitirá un sello conmemorativo de esta celebración.

Más información en el grupo de Facebook AITP.

Como comienzo de los actos relacionados con el AITP, el próximo lunes se celebrará una conferencia en la Residencia de Estudiantes del CSIC. El ponente será el profesor Pascual Román Polo, un gran experto en la vida de Mendeléiev y en la historia y significado de la tabla periódica.

Más información en el cartel.

Bernardo Herradón