Conmemoración científica del 25 de enero: 396° aniversario del nacimiento de Robert Boyle.

Featured

Hoy, 25 de enero, se conmemora el 396° aniversario del nacimiento de Robert Boyle (1627-1691), al que podemos considerar el último alquimista y primer químico de la historia.

En la siguiente imagen se muestran algunas de sus contribuciones a la ciencia.

Un artículo más extenso y con descripción de algunas de sus contribuciones científicas se ha publicado hoy en la web de Principia: https://principia.io/2023/01/25/robert-boyle-el-ultimo-alquimista.IjE2NDMi/

Bernardo Herradón

IQOG-CSIC

Jesús Prado-Gonjal. El aprovechamiento de la energía.

Featured

El jueves 26 de enero tendremos la conferencia La química y el aprovechamiento sostenible de las fuentes de energía, en la que el Profesor Jesús Prado-Gonjal nos dará una visión general de este importantísimo asunto, del que depende el futuro de la humanidad.

Más información en el cartel.

Breve CV de Jesús Prado-Gonjal

Nacido en Madrid en 1985, se licencia en ciencias químicas por la Universidad Complutense de Madrid en 2009.

Doctorado en Química Avanzada, Universidad Complutense de Madrid, mayo 2014. Directores: Prof. Emilio Morán y Prof. Rainer Schmidt. “Sintesis –asistida por microondas- y caracterización de materiales inorgánicos” (Premio Extraordinario de Doctorado, Facultad de CC. Químicas, UCM).

Actualmente es Profesor Contratado Doctor, Dpto. Química Inorgánica, Universidad Complutense de Madrid.

En 2014, inició su primera etapa postdoctoral en el grupo “Solid State Chemistry”, liderado por el Prof. Anthony Powell, en la Universidad de Reading (Reino Unido). Regresó a Madrid en 2017, gracias a la concesión de un contrato postdoctoral “Juan de la Cierva-formación” y de una beca europea Marie Curie (MSCA-IF), para realizar su labor investigadora en el grupo “2D foundry”, dirigido por la Prof. Mar García Hernández, en el Dpto. de Materiales para Tecnologías de la Información del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM – CSIC). También logró un contrato “Atracción de Talento” de la Comunidad de Madrid, con el que se incorporó al Dpto. Química Inorgánica de la UCM.

Su línea de investigación se centra principalmente en el desarrollo de nuevos materiales para la energía (termoeléctricos, componentes de pilas de combustible de óxido sólido y electrodos de baterías) sintetizados por métodos de Química Rápida (síntesis asistida por microondas, combustión, síntesis por altas presiones, SPS), su posterior caracterización estructural y microestructural, así como el estudio de las propiedades magnéticas y de transporte electrónico de los materiales sintetizados. Es usuario habitual de grandes instalaciones científicas europeas (p.ej. ILL, ESRF, ISIS, ALBA, CNME).

Desde diciembre de 2022, el secretario de la RSEQ-STM.

Más información sobre sus trabajos de investigación:

http://orcid.org/0000-0003-4880-8503