Antonio Sánchez-Arroyo. Química y música.

Hoy,17 de noviembre, reanudamos el curso Los avances de la química y su impacto en la sociedad. La relación de la química con otras áreas del conocimiento ¡una única cultura! con una mesa redonda en la que debatiremos sobre la cuestión ¿Se puede enseñar de una manera interdisciplinar y multidisciplinar?

La mesa redonda será moderada por el Profesor Gabriel Pinto y contará con la participación de la profesora Inés Pellón y los profesores Antonio Sánchez-ArroyoÁlvaro Sánchez y Vicente Caballero. El moderador y los ponentes tienen amplia experiencia en la enseñanza de diversas áreas del conocimiento, así como en actividades divulgativas. Algunos aspectos que se tratarán en la mesa redonda serán la Enseñanza STEAMla formación con la que llegan los estudiantes a las carreras técnicas, la historia de la ciencia en el contexto de la historia de la cultura, la relación de la química, las matemáticas y la filosofía con otras áreas del conocimiento,… Y, por supuesto, cualquier otro asunto que los asistentes (presenciales u online) quieran plantear.

Breve resumen del CV de Antonio Sánchez-Arroyo

Antonio José Sánchez Arroyo es Licenciado en Química (2013) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Premio Nacional Fin de Carrera. En 2014 cursó el Master de Ciencia y Tecnología Química en la UCM y en 2019 obtuvo el doctorado en Química Orgánica, centrando su investigación en el diseño y síntesis de materiales fotosensibilizadores de oxígeno singlete basados en nanoestructuras de carbono y en la aplicación del oxígeno singlete en biomedicina y procesos de síntesis orgánica. Como resultado de este trabajo consiguió el primer premio en el área de Ciencias Experimentales del XIII Certamen Universitario Arquímedes, tres publicaciones y 13 contribuciones a congresos científicos nacionales e internacionales.

Desde septiembre de 2018 imparte docencia de Física y Química en el Colegio Virgen de Atocha de Madrid – Fundación Educativa Santo Domingo. Dentro de los proyectos promovidos en este centro hay que señalar, con motivo del Año Internacional de la Tabla Periódica, la construcción de una Tabla Periódica con forma de catedral por alumnos de 4º de ESO, que fue expuesta en la Feria de Madrid por la Ciencia y la Innovación 2019 y que obtuvo el segundo premio en el concurso “Nuestra Tabla Periódica”. En 2021, gracias a un trabajo sobre la concentración de CO2 en el aire de las aulas, obtuvo el tercer premio en el concurso “Innovacióneducativa enFísica y Química en tiempos de pandemia” (ambos premios fueron convocados por el Grupo de Didáctica e Historia de Física y Química de la Real Sociedad Española de Química). Pueden consultarse los trabajos y materiales elaborados en el colegio en la cuenta de Instagram @astatocha (https://www.instagram.com/astatocha/). A ello se suma la publicación de un artículo sobre la enseñanza de la espectroscopia en la revista Journal of Chemical Education: “Lights, Camera, Spectroscope! The Basics of Spectroscopy Disclosed Using a Computer Screen” J. Chem. Educ. 2018, 95, 903-907. Sobre esta materia también participó en enero de 2019 y enero de 2021 como ponente en el curso de CTIF Madrid-Oeste: “Experimentación en Física y Química – Prácticas de laboratorio”. Dentro del campo de la divulgación de la Química, entre los años 2015 y 2018 colaboró en la organización de la fase local de la Olimpiada de Química de Madrid. Desde 2015 colabora impartiendo parte de los seminarios de preparación de los alumnos de Madrid seleccionados para la Olimpiada Nacional, así como en la preparación experimental en Química Orgánica de los alumnos que representan a España en las Olimpiadas Internacionales de Química. Por ello participó en la mesa redonda del VI Curso “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad” dedicada a nuevas formas de fomentar la enseñanza de la Química, así como fue ponente en el curso de CTIF Madrid-Este: “Nuevas herramientas didácticas para la enseñanza de la Química”. En noviembre de los años 2015 y 2016, en el marco de la Semana de la Ciencia de Madrid, organizó e impartió el taller “Luz, materia y color: ¡aprendamos Fotoquímica!” dirigido a estudiantes de Bachillerato. En septiembre de 2016 participó, igualmente, en la organización de la actividad de la Noche Europea de los Investigadores: “Nanobalones de fútbol contra el virus del ébola” celebrada en la UCM. También participó entre los años 2016 y 2018 adaptando prácticas y siendo monitor del proyecto “I am able” para acercar la Química a personas con diversidad funcional. En septiembre de 2019 impartió una conferencia en el VII Curso “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad”, sobre la relación entre la Química (Tabla periódica) y la música.

Bernardo Herradón

Advertisement

2 thoughts on “Antonio Sánchez-Arroyo. Química y música.

  1. Pingback: Antonio Sánchez-Arroyo. Química y música. – Mentes brilhantes

  2. Hola Antonio, enhorabuena por tu charla a la que asistí online y que me entusiasmó 👏🏻👏🏻👏🏻.
    De hecho me quedé con la “copla” de un libro que mencionaste: “En clave de mol” y que prometiste subir a la plataforma. ¿Ya lo subiste? ¿Cómo puedo acceder a él? ¿Es posible?
    Mil gracias 😊

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s