«Intrépidas»: los tebeos sobre pioneras que rescatan historias asombrosas

En abril de 2022 nacía el sello Principia tebeos, y lo hacía con un proyecto en el que se llevaba trabajando desde hacía tiempo: la serie de minicómics «Intrépidas», una propuesta en la que rescatar las historias de pioneras de las ciencias, artes y humanidades. Historias que en muchas ocasiones constituyen obras vitales, logros y aportaciones a la sociedad que o bien no recibieron el reconocimiento merecido en su momento o incluso fueron ignorados. Principia tebeos iniciaba su andadura como sello de cómics para rescatar estas historias y plasmarla en forma de viñetas.

Por otro lado, desde Principia somos conscientes de las dificultades por las que atraviesan las artistas, ilustradoras, dibujantes de cómic, etc., a la hora de encontrar trabajo, sobre todo en los inicios en el mundo del tebeo y/o la ilustración. Por ello, creímos que esta serie podría ser una buena oportunidad para minimizar este impacto negativo y que pudiese servir de plataforma para que jóvenes dibujantes desarrollasen todo su talento y pudiesen incorporarse al mercado laboral de forma remunerada.

Con estas dos premisas por bandera, «Intrépidas» nació como una serie bimestral de minitebeos de 12 páginas (8 + cubiertas) a todo color. Pero… ¿Por qué solo 8 páginas de historia? ¿Tan vagos somos? No, por supuesto. De hecho, aquí radica uno de los retos de la serie: ser capaces de contar una historia real en un número tan limitado de viñetas. Las historias cortas son un reto, pero también un homenaje a Will Eisner, maestro de la narrativa visual del cómic americano, quien contaba las aventuras de The Spirit en tan solo 7-8 páginas. Y aunque no somos Eisner (ni lo pretendemos), intentaremos hacerlo lo mejor posible.
¿A quién va dirigido? A todos los públicos. Y si eres de los que todavía piensan que los tebeos son cosa de peques… ¡Ay, qué equivocación tan gorda!

La serie, como decíamos, comenzó en abril de 2022 con la publicación del primer número, en el que la protagonista era Maryam Mirzakhani (Intrépidas #1): matemática iraní, primera mujer en recibir la Medalla Fields (la que, por sus características, muchas personas la equiparan con el Premio Nobel, que —como sabes— no existe en esta disciplina del conocimiento) por sus contribuciones sobre geometría y sistemas dinámicos. Maryam Mirzakhani, con sus garabatos, cambió el paradigma de una parte importante de las matemáticas. En este primer número el maravilloso dibujo corrió a cargo de Rocío Conches, mientras que el guion es de Enrique Royuela (el menda que les escribe y autor de todos los guiones de la serie). 
También tuvimos la suerte de contar para el prólogo con nuestro amigo, el matemático Santi García Cremades, padrino de la serie.

Tras Maryam Mirzakhani, la serie continuó con dos números más, que ya están publicados:

Rita Levi-Montalcini (Intrépidas #2): neurocientífica italiana, llegó a montar un laboratorio clandestino en su habitación, en la que se ocultaba del régimen fascista de Benito Mussolini, y fue galardonada con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología por el descubrimiento del primer factor de crecimiento: el factor de crecimiento nervioso (FCN). En este número el dibujo es de Inma Martín. Aquí pudimos contar con otra amiga para el prólogo: la neurobióloga y profesora universitaria Conchi Lillo.

Wangari Maathai (Intrépidas #3): bióloga y ecóloga keniana, primera mujer en doctorarse en África orienta, pionera en la lucha por los derechos de las mujeres y ganadora del Premio Nobel de la Paz por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz a través de su iniciativa «Movimiento Cinturón Verde». Para el tercer número volvimos a contar con Rocío Conches. En esta ocasión tuvimos la fortuna de poder volver a contar con otra amiga para decir unas palabras sobre la protagonista y el tebeo, la bióloga y comunicadora científica Estibaliz Urarte.

En este momento estamos en plena producción del cuarto número (que ya se puede reservar en la tienda online) en el que la protagonista es Margarita Salas (Intrépidas #4): química y bioquímica asturiana, pionera e impulsora de la biología molecular en España.

Entre sus logros más destacados se encuentran los estudios realizados con el fago Φ29, cuyas aplicaciones biotecnológicas —debido a su altísima capacidad de amplificación del ADN— permitieron el desarrollo de múltiples métodos y descubrimientos científicos.
Margarita fue pionera en muchos aspectos, convirtiéndose en la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y la primera española en formar parte de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos.
Pero sus logros no estuvieron restringidos al ámbito científico, pues fue una persona cultivada que formó parte de la RAE, ocupando la letra i, de intrépida.
Recibió multitud de premios, reconocimientos y galardones, dejando un gran legado científico. Pero, sobre todo, lo que Margarita Salas Falgueras nos aportó fue su propia vida como ejemplo de inteligencia, tesón y perseverancia, así como su trayectoria profesional, que la convirtió en un símbolo y referente de la cultura española. En este cuarto número el dibujo es de Priscilla Cafer.

Características de los tebeos:

12 páginas a color (8 + cubiertas).
17 x 24,5 centímetros.
Precio: 4€ (de momento, porque como siga subiendo el papel…).
Dibujo: Rocío Conches, Inma Martín, Priscilla Cafer.
Guion: Enrique Royuela.
Director editorial de la colección: Enrique Royuela.

Si quieres más información sobre la colección, eres una librería o tienda de cómics y quieres venderlos, eres periodista cultural o aficionado a los cómics y quieres hacer alguna reseña, puedes mandarnos un email a info@principia.io
Si quieres echar un vistazo a los cómics publicados, puedes hacerlo en shop.principia.io

Redes sociales:
Twitter@Principia_io
Instagram@Principia_io
FacebookPrincipia.Magazine

Remitido por:

Enrique Royuela

Principia

1 thought on “«Intrépidas»: los tebeos sobre pioneras que rescatan historias asombrosas

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s