El 23 de febrero de 1886, Charles Hall (1863-1914) produjo la primera muestra de aluminio obtenido por método electrolítico.
Esquema del proceso Hall-Herault por electrolisis de alúmina fundida en criolita (Fuente: sam.davyson.com)
Tras años de investigación en su casa, probando numerosos métodos para obtener aluminio por reducción de algunas de sus sales; finalmente consiguió aluminio puro por electrolisis de alúmina en criolita (hexafluoroaluminato de sodio) fundida.
El aluminio, aunque es el tercer elemento más abundante de la corteza terrestre, no existe en forma nativa y se tardó mucho en aislarse (en 1825, de manera impura por Oesterd y en 1828, de manera más pura por Wöhler). Desde comienzos del siglo XIX y hasta el proceso electrolítico, el aluminio estaba considerado un metal noble.
Simultáneamente a Hall, el francés Héroult (1863-1914, curiosamente nació y murió los mismos años que Hall) desarrolló un método similar para producir aluminio. El proceso, denominado Héroult-Hall, hizo que el precio del aluminio bajase 200 veces.
Bernardo Herradón
Pingback: «Anteros y el aluminio» por Abraham Vargas | Los Mundos de Brana