Recordando a Gibbs: genio entre las Matemáticas, la Física y la Química.

Hoy hace 112 años que los químicos perdimos a uno de los científicos que dan nombre a uno de los términos que usamos más frecuentemente: la energía libre de Gibbs, que es el concepto que permite conocer si una reacción va a ser espontánea o no, desde el punto de vista de la termodinámica.
El 28 de abril de 1903 falleció Josiah Willard Gibbs (1839-1903).

Diapositiva1

Fue el primer ingeniero doctor en Estados Unidos. Realizó toda su carrera académica y científica como profesor de Matemáticas en la Universidad de Yale.
Simultáneamente e independientemente de Heaviside (1850-1925), inventó el cálculo vectorial (análisis matemático con vectores). Su principales aportaciones fueron en termodinámica y en mecánica estadística; con contribuciones fundamentales en estas áreas científicas; a las que modernizó.
Fue una persona sencilla que no se relacionó demasiado con los científicos de su época. Hay que tener en cuenta  que en aquella época, Estados Unidos aún no era una gran potencia científica. Sus investigaciones en termodinámica fueron conocidas tardíamente por los químico-físicos de la época, que reconocieron la gran aportación de Gibbs.
Por su formación e intereses científicos, Gibbs constituye un ejemplo de la “unicidad” de la ciencia, estableciendo conexiones entre la Química, la Física y las Matemáticas.
¡Un auténtico genio!

Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad)

2 thoughts on “Recordando a Gibbs: genio entre las Matemáticas, la Física y la Química.

    • Contundentemente no. El selenio y el vanadio son oligoelementos, que se deben tomar en cantidades mínimas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s